Bogotá
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En el caso de los docentes del sector oficial, las entidades territoriales en educación tienen hasta los primeros 15 días de julio para hacer el pago.
Con la llegada de junio, miles de trabajadores en Colombia se preparan para recibir la prima de servicios, una prestación laboral que representa un reconocimiento por su trabajo a lo largo del semestre. En el caso de los docentes del sector público, también tienen derecho a este pago, tal como lo establece el Decreto 1545 de 2013.
(Vea también: Qué pasa si le pagan mal la prima de junio en Colombia: haga cuentas para no perder dinero)
Este decreto especifica que los educadores que laboran en instituciones oficiales de preescolar, básica y media tienen derecho a recibir una prima equivalente a 15 días de salario, tomando como base su remuneración mensual. Esta prestación se entrega en dos momentos del año: junio y diciembre, siempre que el docente haya cumplido al menos un año de servicio.
Si no ha completado ese tiempo, pero ha trabajado al menos seis meses consecutivos en una misma entidad territorial, la prima se liquida de forma proporcional.
El valor de la prima no se limita únicamente al salario básico. Según el artículo 2 del decreto mencionado, la liquidación se compone de los siguientes elementos:
En el caso de los directivos docentes, también se incluye la asignación adicional que reciben por el cargo.
La fórmula es la misma que se aplica a otros trabajadores formales en el país: se multiplica el sueldo base por 180 y el resultado se divide entre 360. Por ejemplo, si un docente gana $ 2.500.000 mensuales, el valor de su prima, si ha trabajado el año completo, será de $ 1.250.000.
Este mismo monto se espera nuevamente en diciembre, cuando se entrega la segunda parte del año.
El Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 306, establece que esta prima debe pagarse a más tardar el 30 de junio. No obstante, en el caso de los docentes del sector oficial, las entidades territoriales certificadas en educación tienen hasta los primeros 15 días de julio para realizar el desembolso.
(Vea también: ¿Cuánto le llega de prima a un guarda de seguridad? Cifra debe calcularse con cuidado)
Según datos recopilados por la Universidad Javeriana hasta 2021, en Colombia hay más de 476.000 docentes en instituciones de educación básica y media, de los cuales un 71% trabaja en el sector público. Para ellos, este incentivo representa no solo un alivio financiero, sino también un reconocimiento al compromiso con la formación de nuevas generaciones.
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
Moteros alistan bloqueos y plan tortuga por restricciones en Bogotá: puntos afectados
Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Dan más pruebas en magnicidio de Miguel Uribe: hay otros dos cómplices y planeaban nuevo atentado
Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo