¿Quiénes deben declarar renta en Colombia? Ojo, plazos están próximos a vencer

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) informó que están próximos a empezar a vencer los plazos para declarar el impuesto a la renta en Colombia.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que están próximos a empezar a vencer los plazos para declarar el impuesto a la renta en Colombia.

Esos plazos empezarán a terminarse desde el próximo lunes 9 de agosto, momento en el que las cédulas de las personas terminadas en 01 y 02 deberán entregar la declaración a la Dian.

(Lea acá: Casi 5 millones de colombianos recibirán correo de Dian que les ayudará a declarar renta)

Vale mencionar que, por los próximos tres meses, el Gobierno estará recogiendo la información de los contribuyentes colombianos para establecer en qué casos se debe pagar impuesto a la renta y en qué casos no.

Hasta el próximo 19 de octubre irá el calendario de declaración sobre el impuesto a la renta, momento en el que tendrán plazo las cédulas terminadas en 99 y 00.

Sobre quiénes deben declarar impuesto a la renta:

  1. Si el patrimonio bruto al término del año gravable 2021 fue igual o superior a $ 163.386.000.
  2. Ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $ 50.831.000.
  3. Consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $ 50.831.000.
  4. Un total de las compras y consumos sean igual o superior a $ 50.831.000.
  5. Valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sean igual o superior a $ 50.831.000.

Sanciones

En caso de que un contribuyente no entregue su declaratoria de renta se expone a algunas sanciones.

Entre estas se encuentra un equivalente al 5 % del impuesto a cargo, que aumenta por cada mes que pase tras la fecha límite de vencimiento y la fecha de la declaración.

Al tiempo que, si la declaración de renta no presenta saldo a pagar, la sanción se calculará sobre la base del 0,5 % del valor de los ingresos brutos.

La normativa colombiana, para el año 2022, estableció que la sanción mínima es de $380.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Sigue leyendo