El dinero en efectivo dejará de existir, ¿Cómo y cuándo? Esto predice la inteligencia artificial

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.

Visitar sitio

Es un tema que ha generado gran debate en los últimos años. Expertos aseguran que esta transición es inevitable, pero ¿en qué año se dará este cambio radical?

La desaparición del dinero físico parece cada vez más cercana, según analistas financieros. Se prevé que para el 2050, las monedas y billetes podrían convertirse en reliquias del pasado, siendo sustituidos por sistemas de pago completamente digitales

La evolución tecnológica y el incremento en la adopción de criptomonedas y plataformas digitales son los principales impulsores de este cambio.

Midjourney - Pulzo IA

(Ver también: ¿Le invitaron a una fiesta de 15 años y no sabe cuánto dinero regalar? Esta es la cantidad ideal)

¿Cómo sería el nuevo dinero? 

El nuevo modelo monetario se basaría en monedas digitales emitidas por bancos centrales y sistemas de pago descentralizados. Estas monedas, aunque virtuales, estarían respaldadas por los gobiernos, lo que les otorgaría la misma validez que el efectivo actual

Las transacciones serían rápidas, seguras y podrían efectuarse a través de dispositivos móviles o incluso mediante tecnologías avanzadas como el reconocimiento facial. Estas herramientas permitirán hacer transferencias desde cualquier lugar y a cualquier hora.

(Ver también: ¿Puede un establecimiento cobrarle la comisión por pagar con tarjeta? Esto dice la ley)

Midjourney - Pulzo IA

¿Cómo sería la transición hacía el dinero digital?

La transición hacia un mundo sin efectivo no sería inmediata, sino gradual. Durante este proceso, se implementarían regulaciones y se adaptarían infraestructuras financieras para asegurar que sea ordenada. Además, se tendría que garantizar el acceso a la tecnología para todos los sectores de la sociedad, evitando la exclusión financiera.

Es fundamental garantizar este proceso a todos los sectores de la población, especialmente de aquellos que no cuentan con acceso a los servicios financieros tradicionales. Además, será necesario fortalecer la seguridad de los sistemas de pago para evitar fraudes y ciberataques.

*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de  Robby Bienestar, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo