¿Quiere invertir? Esto son los CDT que toman fuerza y que ofrecen más rentabilidad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUna de las razones que siguen posicionando ese método de ahorro obedece a que el Banco de la República ha mantenido la tasa en 9,5 %.
Los mercados globales despliegan por estas semanas un olor a incertidumbre que inquieta al nicho inversionista. En medio de temor es difícil tomar decisiones. Por esa razón productos como los CDT siguen vigentes, resultan seguros y todavía tienen mucho por dar en Colombia.
Los certificados de depósito a término (CDT) son una opción considerable al contar con mejores tasas frente a otros productos de ahorro. También porque cuentan con una especie de seguro que evita que la gente use el dinero depositado por el tiempo que el usuario decida.
(Le puede interesar: Rafael Guzmán, directivo de Ecopetrol, niega presunto aumento irregular de su riqueza: “Yo continúo en mi trabajo”)
Es así como resultan un ahorro seguro por el tiempo que determine el usuario en el contrato. Es lo que se conoce en el mundo inversor como una renta fija, es decir que se garantiza cierto pago invariable de intereses, por lo que no hay cabida a sorpresas.
No es un secreto que los CDT tenían mejores rendimientos en 2023, cuando la inflación alcanzó su tope, y por ende, las tasas de interés estuvieron en 13,25 %. Hubo entidades que llegaron a ofrecer réditos de 16,9% a 12 meses. Un oportunidad nada despreciable.
Desde entonces la inflación se ha ido moderando y, de igual forma, la tasa de intervención del Banco de la República.
Entonces, ¿por qué los CDT todavía son valiosos?, analistas consultados por EL COLOMBIANO coinciden que este año todavía seguirán atrayendo inversores que prefieren tomar menor riesgo.
César Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, explicó que una de las razones que sigue posicionando ese método de ahorro obedece a que el Banco de la República ha mantenido la tasa en 9,5 % en sus dos últimas reuniones, lo que hace que la rentabilidad no para los usuarios no disminuya.
De hecho, Pabón estima que las tasas del Banco central cerrarán este año en 8%. “La junta del banco ha sido muy cautelosa ante la incertidumbre local, el tema fiscal del Gobierno Nacional y también la incertidumbre global. Eso hará que las tasas sigan siendo más altas y por más tiempo de lo que habíamos previsto”.
La cuestión va más allá de la rentabilidad. Algunos inversores podrían optar por los CDT por cuestiones de seguridad.
Así lo explico Pabón: “Hoy un CDT sigue siendo lo más seguro, porque tiene una rentabilidad fija que no está expuesta a estos grandes choques de incertidumbre sobre la actividad del mercado. Eso hace que sea una inversión razonable en esta coyuntura”.
El analista se refiere al temor que hay en el mercado a raíz de la actual guerra comercial que se desató por la imposición de aranceles del presidente Donald Trump contra el mundo.
Como se mencionó antes, pese a que la previsión es que con el tiempo la tasas sigan bajando, hay entidades que todavía ofrecen rentabilidades atractivas. De acuerdo con la plataforma MejorCDT.com, se encuentran tasas muy cercanas al 10 %.
Al consultar las mejores opciones para invertir $1 millón por 12 meses, dicha plataforma arrojó que las mejores ganancias en abril las brinda Coltefinanciera. La entidad le ofrece al usuario una tasa de 9,95% que dejaría réditos de $ 99.500 en un año.
(Entérese: Petróleo daría empujón a Venezuela, pero su economía aún no despegará)
El segundo puesto lo ocupa Ban100 (antes Credifinanciera). Esta compañía cuenta con intereses anuales de 9,95% que por dicha inversión producirían una rentabilidad de $99.000.
La tercera mejor opción es Credifamilia, que cuenta con un interés de 9,8% y ganancias de $ 98.000 en los mismos plazos.
En la lista figuran: Bancamía (con interés de 9,8 %), Financiera Dann Regional (9,7 %), Mundo Mujer (9,3 %), Banco Finandina (8,9 %), Mi Banco (8,75 %), Davivienda (8,75 %) y BBVA (8,62 %).
Hay otras opciones por la que podría optar una persona para invertir y no asumir mayores riesgos, tal y como lo permite el CDT. Cabe aclarar que es reponsabilidad de cada persona indagar y asesorarse con expertos antes de realizar cualquier inversión.
Alejandro Reyes, economista principal de BBVA, comentó que una opción son las cuentas de ahorro disponibles en la diversas instituciones financieras que hay en el país. Estas resultan atractivas y seguras en medio de la coyuntura de incertidumbre.
“Con estas se tiene el dinero disponible para hacer alguna inversión o alguna decisión de gasto. Tienen tasas de interés un poco por debajo de lo que dan los CDT, pero siguen siendo atractivas”, añadió.
El experto anotó que en medio de la alta volatilidad de los mercados, los inversionistas suelen optar por activos de refugio.
El economista se refiere a opciones como comprar dólares o incluso invertir en el oro.
La cuestión es que estos activos ya tienen un precio considerable en el mercado, pero si una persona tiene un perfil de riesgo más atrevido, todavía podría optar por esas opciones, no obstante, siempre se está sujeto a altas volatilidades y es necesario asesorarse con expertos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Sigue leyendo