Cambiarían reglas para venta de suplementos dietarios; varios no podrían comprarlos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Ministerio de Salud publicó un borrador de decreto que plantea cambiar condiciones y requisitos sanitarios para la producción y venta de suplementos dietarios.

El proyecto califica a estos suplementos como los productos que son elaborados para “incrementar o adicionar a la alimentación normal diaria de las personas sanas”, que son de “consumo exclusivo por vía oral” y que contienen nutrientes solos o en combinación.

Al respecto, el borrador señala que estos productos “solo deben formularse para adultos sanos (personas mayores de 18 años)”, lo cual conllevaría que no podrían ser ordenados para niños y adolescentes. Tampoco para mujeres gestantes y lactantes. (Ver borrador de decreto).

Por otro lado, indicó que tampoco deben estar compuestos por “sustancias con efectos terapéuticos, con efectos tóxicos, o que representen riesgos para la salud, como son hormonas o compuestos con efecto anabolizante, residuos de plaguicidas, antibióticos, medicamentos veterinarios, metales pesados, sustancias con acción estimulante sobre el sistema nervioso”.

Sobre esto, el subdirector de salud nutricional, alimentos y bebidas del Ministerio de Salud, Pedro Enrique Ducuara, dijo a Noticias Caracol que “los suplementos dietarios están diseñados para población sana porque en el caso de los menores de 18 años siempre podemos pensar en el consumo de estos nutrientes a través de una alimentación normal”.

Por otro lado, establece una serie de obligaciones para el etiquetado de estos productos, que pueden combinar elementos como proteínas, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas o minerales, que se venden en cápsulas, polvos o líquidas.

En ese sentido, el artículo 35 indica que las leyendas de los suplementos dietarios deben incluir las frases “este producto no es un medicamento y no suple una alimentación saludable”, “manténgase fuera del alcance de los niños” y “no consumir en estado de embarazo y lactancia”.

Así mismo, indica que en las etiquetas deben dejar en claro los que contengan sustancias alergénicas o que causen hipersensibilidad, como cereales que contienen trigo, avena, centeno, gluten, soja (soya) y sus derivados, crustáceos y sus derivados, pescados y sus derivados, tartrazina o FDC.

(Vea también: Preocupación por posible traslado de pacientes entre EPS; no habría cama para tanta gente)

En diálogo con El Colombiano, la profesora de nutrición dietética de la Universidad CES, Nelly Castillejo, apuntó que, en principio, comparte que haya una regulación de estos productos para los menores de edad, pues “los requerimientos de nutrientes y minerales son totalmente distintos en la edad pediátrica y en las personas adultas y adultos mayores”.

“Entonces, sí debería haber una regulación sobre desde qué edad se pueden consumir y que haya unos específicos para menores de edad, porque los aportes son distintos y no se debería vender deliberadamente algo de adultos para niños, que podría afectar órganos como el riñón o el hígado”, añadió.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo