Entretenimiento
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La lista cobra fuerza por estos días, justo cuando está bajo la lupa la reforma a la salud que impulsa el Gobierno y que daría un giro al sistema.
Los cambios que les harían a las EPS en Colombia son el eje fundamental de la reforma a la salud que plantea el gobierno de Gustavo Petro y que, como se estimaba, tienen a miles de personas preocupadas sobre cuál es el futuro cercano del sistema de salud y qué repercusiones tendrá sobre la atención a pacientes.
Esta semana, por ejemplo, el proyecto fue aprobado en un nuevo debate en la Cámara de Representantes y ahora tendrá que pasar por la lupa del Senado y de la Corte Constitucional. Sin embargo, la mayor incógnita sobre el mismo es cuál será el furo de las EPS en Colombia y qué cambios tendrán.
De acuerdo con el proyecto, las Empresas Promotoras de Salud se transformarán en Gestoras de Salud y Vida y no serán intermediarias de los recursos de la salud, sino que esta responsabilidad será de la Adres, un organismo público (de manejo político) que tendrá la administración de los recursos.
Ante la aprobación por parte de los representantes, diferentes gremios han criticado la transformación que sufrirían las EPS y advierten el riesgo para la salud que podría representar esto para muchos ciudadanos.
“La mayor advertencia que hemos hecho es la fragmentación en diferentes roles y responsabilidades entre los agentes, y la ruptura de lo que hoy conocemos como gestión integral del riesgo en salud, la gestión financiera y administrativa del sistema”, sostuvo la presidenta de Acemi, Ana María Vesga, al portal Valora Analitik.
(Vea también: “Lo ve de día y de noche”: Morales, a ponente de reforma a salud, que no supera a Uribe)
Más allá de la problemática que podría desatarse para las EPS por cuenta de la reforma, los usuarios aún tienen dudas de cuáles son las que están vigentes y siguen funcionando, pese a la amenaza que significa el proyecto para muchas de ellas.
Actualmente, las entidades con más usuarios en Colombia para la prestación de salud son:
De llegarse a aprobar 100 % la reforma, otro de los cambios más grandes que vendrían para las EPS son los traslados de usuarios, que se darían a la Nueva EPS u otras entidades con las condiciones necesarias para dar la atención oportuna.
Algunas de las que harían traslados son:
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
Aburrido clásico bogotano y el 'Ciclón' se llevó al 'Tiburón': así quedó tabla de la Liga BetPlay
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
Exreina Andrea Tovar habló de su separación del exfutbolista Julián Guillermo: "Yo no tomé la decisión"
Alarmante advertencia que hizo Yina Calderón sobre 'Epa Colombia': "Se está muriendo"
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Sigue leyendo