Nación
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Un semestre de pregrado en varias instituciones educativas de renombre supera los 10 millones de pesos con facilidad e incluso así hay miles de estudiantes.
Medicina, Administración de Empresas y las ingenierías están entre las carreras más caras de Colombia y los precios que deben pagar los colombianos para poder cumplir sus sueños de ser profesionales son altísimos.
Algunos acuden al Icetex para financiar sus estudios, pero otros cuentan con el apoyo de los padres para pagar estos estudios que pueden llegar a superar los 10 millones de pesos mensuales.
El ranking de las más caras lo dio a conocer Portafolio y detalló el precio que imponen algunas facultades no solo para una, sino para varias carreras de pregrado.
(Vea también: Conozca cómo funciona el nuevo mecanismo para pagar créditos con el Icetex)
Muchos colombianos sueñan con ingresar a una universidad para estudiar la carrera de sus sueños y cumplir una de las metas de su vida. Sin embargo, una dificultad común es el precio de los semestres de pregrado.
Aunque en el país existe la educación pública, hay muchos jóvenes que no logran pasar las pruebas y los cupos que se abren semestralmente no alcanzan para cumplir la demanda, así que deciden buscar nuevos rumbos.
Este listado lo encabezan las universidades privadas, pues varias de ellas han sido nombradas en los últimos estudios que detallas las instituciones de educación superior más destacadas de Latinoamérica y de Colombia.
Este es el listado con las 10 carreras más caras de Colombia y el precio que se debe pagar, según Portafolio.
En este ranking no se añadieron las carreras de medicina porque se llevarían varias posiciones. En las universidades de renombre del país, estudiar para ser doctor puede costar más de 20 millones de pesos.
Muchas de estas instituciones educativas han creado becas y apoyos financieros a los que pueden aplicar los colombianos que no cuentan con el 100 % de los recursos para estudiar.
En la Universidad Javeriana, de Bogotá, hay 8 becas propias y 27 convenios con organizaciones o fundaciones que apoyan a los jóvenes que quieren estudiar. En la mayoría de ellas piden un promedio de notas mínimo en las materias que estudie y, quizás, participar en actividades extracurriculares.
(Vea también: Universidad de Manizales celebra 50 años otorgando 50 becas: estos son los requisitos)
Las becas son por el valor total o parcial del semestre y es así como muchos colombianos consiguen patrocinios para poder acceder a la educación pública superior.
Así como sucede con esta prestigiosa universidad, en Colombia hay otras universidades de renombre que tienen formas de apoyar a un grupo de jóvenes que desean salir adelante.
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Cayó en combate alias ‘Dumar’, cabecilla al servicio de ‘Iván Mordisco’; prontuario da terror
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Sigue leyendo