Economía
KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) estableció que Frisby Colombia nunca se registró en ese continente, validando a Frisby España.
En los últimos días se dio una convulsión empresarial mediática por cuenta de Frisby España, una empresa radicada en Bilbao que piensa vender los mismos productos comestibles de la icónica Frisby en Colombia.
Lejos de los debates morales o éticos sobre el flagrante plagio, la realidad es una sola: Frisby Colombia nunca se registró en la Unión Europea. De esa forma, la legislación de ese continente da luz verde a la naciente empresa en la nación ibérica.
(Vea también: Frisby español logró exclusividad de marca y anunció próximo paso: “Continuará expansión”).
Así lo estableció la Euipo, en un fallo que valida la existencia de Frisby España y le permite operar en el Viejo Continente de forma exclusiva.
Ahora es Frisby España la que le dice a Frisby Colombia que está dispuesta al diálogo para llegar a un acuerdo en el que la icónica compañía colombiana no se vea afectada.
El caso plantea un debate desde lo ético, pero en el plano legal la Unión Europea le dio la razón a la recién creada empresa española que ya habla de expansión en otras zonas del país ibérico.
Asimismo, el episodio destapa un grave error de Frisby Colombia, al no registrar su marca en Europa. Esto, más allá de que no tuviera intención de expandirse al Viejo Continente.
Revisando los archivos de la Euipo, se puede ver cuáles marcas colombianas están constituidas en países de la Unión Europea y por ende protegidas ante las leyes de propiedad intelectual en el Viejo Continente.
Crepes & Waffles, Juan Valdez, Totto, Andrés Carne de Res, Ramo, Postobón y más marcas de nuestro país aparecen registradas en uno o más países de la Unión Europea.
Registrar una marca ante una oficina de derechos de propiedad intelectual, como la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia o la Euipo en Europa, es fundamental para proteger legalmente la identidad de un producto o servicio.
Una marca registrada otorga a su titular el derecho exclusivo de uso, lo que significa que ninguna otra persona o empresa puede utilizar un signo idéntico o similar para productos o servicios relacionados sin autorización. Esto protege la reputación, el posicionamiento en el mercado y la inversión en marketing que una empresa ha desarrollado.
Además, el registro facilita acciones legales contra el uso no autorizado o la falsificación, lo que es esencial en entornos comerciales competitivos o con proyección internacional. También permite licenciar o franquiciar la marca, lo que abre oportunidades de expansión y generación de ingresos adicionales.
En el comercio globalizado actual, tener una marca registrada en diferentes jurisdicciones es clave para evitar conflictos legales y garantizar el acceso seguro a nuevos mercados. Sin este registro, una empresa corre el riesgo de que otra se adelante y obtenga los derechos sobre el mismo nombre o logotipo, perdiendo así su identidad comercial y las oportunidades asociadas a ella. Registrar una marca es, en esencia, asegurar el activo intangible más valioso de un negocio.
KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive
Laura Sarabia tuvo problema en China que retumbó hasta en Colombia: no se lo esperaba nadie
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
"Es muy grave" lo que hace en la cárcel el hombre acusado de matar a sus 2 hijos en Bogotá
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Sigue leyendo