Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
El anuncio lo hizo el Gobierno Nacional para que los bancos faciliten los préstamos a las empresas, sin embargo, desde ya muchas se preocupan por la deuda.
El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, participó este miércoles en los anuncios con los que su cartera busca que las personas siguen recibiendo su salario durante la emergencia sanitaria y económica.
Por eso, explicó, la junta directiva del Fondo Nacional de Garantías tomó la decisión de crear tres líneas para cumplir ese objetivo.
La primera de ellas consiste en “ayudar a las mipymes a pagar las nóminas otorgando unas garantías que son del 90 %. Es decir, la mipyme que tenga unos problemas para financiar su nómina acude a su entidad financiera y esta le puede dar el crédito sabiendo que si algo sale mal, los primeros recursos que se pierden no son los de la entidad financiera sino los que puso el Gobierno en la forma de garantía”.
Carrasquilla afirmó que se destinarán 12 billones de pesos para que los empresarios que no deshicieron los contratos puedan cumplirle a su personal y aliviar sus necesidades más urgentes.
Desde el gremio de los comerciantes vieron el anuncio como una buena noticia porque ayudarán a flexibilizar las condiciones que exige la banca para acceder a créditos. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, dijo en CM& dijo que es una “medida de alivio importante” para que los empresarios encuentren “recursos desde la próxima semana”.
No obstante, a la Asociación Colombiana de Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (Acopi) sí le preocupa la decisión porque considera que muchos de sus afiliados necesitan subsidios directos, pues no están en la capacidad de seguirse endeudando.
Antonio Osorio, vicepresidente de Acopi, destacó en el mismo medio que pese a que puede solucionar un problema de liquidez a largo plazo se puede complicar la situación al comprometerse con nuevos créditos, en especial porque la nómina no es el único problema:
“Lo que nosotros queremos es el subsidio porque al ver nuestros costos fijos como el salario, más el arriendo, más los servicios son temas que se nos están convirtiendo en un gasto social”.
Además, Carrasquilla no dejó claridad sobre las condiciones de intereses y pagos con los que los bancos deberán otorgar esos créditos a las mipymes para garantizar que no haya abusos u otros problemas más adelante.
En el mismo sentido, el ministro también señaló que para ayudar a financiar la nómina, el Gobierno decidió una suspensión temporal por dos meses de los aportes que se hacen al sistema pensional.
Sobre las otras dos líneas que anunció para ayudar a las mipymes mencionó el capital de trabajo. “No solo la nómina tiene un efecto y pone en tensión a las empresas, sino que también las necesidades de capital de trabajo, la financiación de sus proveedores, etc., y esa línea es por tres billones de pesos y va a tener una garantía del 80 %”.
Y la tercera es que “los trabajadores independientes que no tienen un vínculo laboral estable van a tener una línea de garantía por un billón de pesos y va a ir hasta por el 80 % de garantía”.
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo