Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Todo depende del ingreso que tenga cada persona, pero lo más importante es hacer un presupuesto y usar las ayudas digitales para poder salir de deudas.
Los bancos en Colombia ofrecen diferentes líneas de crédito y con montos que se ajustan a las capacidades de pago de cada persona, aunque a veces hay cobros que recientemente fueron señalados.
La recomendación principal es no gastar la mayor parte del salario pagando deudas, sino que hagan un uso responsable de la capacidad crediticia que tienen, según sus ingresos. De allí nace la inteligencia financiera que les permite a muchas personas adquirir experiencias o bienes con préstamos de bancos.
Para las personas con créditos bancarios, Lulo Bank, reconocido por un beneficio que dan, dio a conocer tres ‘tips’ con los que las personas pueden pagar fácilmente esas deudas que tienen y con las que mensualmente deben cumplir.
La primera recomendación es usar las nuevas herramientas digitales que ahorran tiempo y hasta dinero. La mayoría de los bancos y entidades financieras cuentan con ‘apps’ que permiten administrar los créditos desde el teléfono. Allí se puede encontrar información relacionada a fechas de vencimiento, montos pendientes, pagos realizados, entre otros movimientos. Esto, en algunos casos, se puede tener hasta automatizado.
(Vea también: Método para ahorrar 2 millones de pesos empezando con 500 pesos: es fácil)
El segundo ‘tip’ para las personas que tienen deudas es establecer cuotas realistas, así estos puedan tardar más tiempo en cumplirse. Hacer esto podrá evitar acumulación de intereses y penalizaciones.
Establecer un presupuesto mensual, realista y priorizar los gastos para organizar las finanzas personales será fundamental para poder pagar. Algo ideal antes de solicitar un crédito es saber cuánto deberá sacar del salario para cumplir con las cuotas. “El Lulo crédito, por ejemplo, anticipó esta necesidad y desembolsa desde 2.5 millones de pesos hasta 50 millones, de acuerdo al análisis de riesgo de cada persona”, indicó el banco.
La tercera recomendación es tomar 10 minutos mensual o quincenalmente para hacer un análisis del dinero que se está usando para pagar las deudas y vivir día a día. Esto será fundamental para poder saber cuánto le resta del préstamo adquirido y hacer planes a futuro con el dinero.
Cada entidad ofrece diferentes líneas de crédito según las necesidades. Las más comunes son de crédito, vivienda y libre inversión. Precisamente, sobre esta última hicieron una revelación en caso de que se requieran hasta 50 millones de pesos.
Algo positivo es que cada vez hay más colombianos que están pagando sus deudas con tarjetas de crédito y demás líneas de crédito, lo que les permite tener mejores puntajes o buscar otros ingresos para poder cumplir sus metas.
Un aspecto importante que deben tener en cuenta estas personas es cómo se están comportando las tasas de interés, pues estás pueden variar positivamente en este segundo semestre del año.
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo