Créditos de vehículo en Bancolombia, Davivienda y más bancos: los más baratos y más caros

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-13 14:21:17

Los bancos y entidades financieras han hecho algunas modificaciones que ponen a soñar a muchos colombianos con tener su vehículo antes de que acabe el año.

Aunque los precios de los vehículos en Colombia no bajan como muchos sueñan, sí hay muchas opciones que están mejorando para que aquellos que desean adquirir un carro nuevo puedan hacerlo antes de que se acabe el año.

Desde 2022, uno de los grandes problemas para comprar vehículo fueron las altas tasas de interés que ofrecían los bancos y otras entidades financieras. Estas aplicaban para todo tipo de crédito, así que no todo el mundo se atrevía a sacar financiado un vehículo.

En los últimos meses estas tasas de interés dejaron de subir y están muy estables. Según datos de la Superfinanciera, y publicados en La República, hay varias entidades bancarias que tienen tasas favorables, aunque estas cambian si el crédito es de 3 a 5 años o de 5 a 7 años.

Por ejemplo, para los créditos de vehículo que se pagarán entre 3 y 5 años, las mejores opciones son estas, a corte del 30 de junio y teniendo en cuenta que es tasa efectivo anual:

  • Coopcentral: 12,20 %
  • Banco Pichincha: 13, 11 %
  • Bancoomeva: 15,20 %
  • Banagrario: 17,40 %

Para las personas que necesitan pagar esos préstamos a un plazo superior a 5 años, las mejores alternativas serían:

  • Coopcentral: 11,56 %
  • Coofinep: 15,39 %
  • Banagrario: 16,70 %
  • Bancoomeva: 17,04 %

Un aspecto a tener en cuenta es que, en algunas entidades, para tener estas tasas de interés hay que cumplir con algunos requisitos o deben ser destinados algo en específico, como es en el caso del Banco Agrario, que aplica para vehículos de la cadena rural.

Créditos de vehículo en Colombia: bancos más famosos

El promedio de la tasa de interés para vehículo está en 24,59 %, para los créditos de 3 a 5 años, y de 23,18 %, para los que son de 5 a 7 años. Tenga en cuenta que esto hará que la cuota a pagar mensualmente sea más alta o más baja, según el monto que solicite y el tiempo al que lo difiera.

En ese promedio están la mayoría de los bancos en Colombia. Generalmente, las personas tienen sus carteras con los más famosos y estos tienen tasas muy parecidas y que pueden variar según el riesgo de quien lo solicite.

(Vea también: Carros muy deseados bajarán de precio en 2023; conductores se podrían dar el ‘lujito’)

Estas son todas las tasas de interés efectivo anual que se ofrecen en el país entre los bancos para los créditos de vehículo que se pagan de 3 a 5 años:

  • Banco Unión: 39,10 %
  • Giros y finanzas: 31,15 %
  • Santander Consumer: 27,85 %
  • Finandina: 27,34 %
  • Coofinep: 25,52 %
  • Bancolombia: 25,20 %
  • GM Financial Colombia: 24,86 %
  • RCI Colombia: 24,08 %
  • Banco Santander: 23,89 %
  • Davivienda: 22,58 %
  • Itaú: 22,28 %
  • Financiera Juriscoop: 20,65 %
  • Av Villas: 20,27 %
  • Banco de Bogotá: 20,25 %
  • Banco Caja Social: 19,93 %
  • BBVA: 19,55 %
  • Serfinanza: 19,28 %
  • Banco de Occidente: 18,19 %
  • Banagrario: 17,40 %
  • Bancoomeva: 15,20 %
  • Banco Pichincha: 13, 11 %
  • Coopcentral: 12,20 %
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Sigue leyendo