Crean cryptogranja para minar Bitcoin a través del excremento de animales

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación que te brinda las noticias más relevantes del mundo.

Visitar sitio

Empresarios buscan generar de forma sustentable la producción de energía eléctrica para minar criptomonedas a través de los desechos de una granja.

Crean granja bio-cripto en Argentina, la cual utiliza el excremento de los animales para producir energía eléctrica que se usa para minar Bitcoin, la criptomoneda más importante del mercado digital.

Una granja ubicada en la Provincia de Córdoba, Argentina, utiliza residuos de la industria ganadera para producir la energía eléctrica que consume en la minería de Bitcoin, buscando ser la primera bio-cryptogranja del mundo y de esta manera poder revolucionar la industria de las criptomonedas.

(Lea acá: Riesgos y ventajas de invertir en criptomonedas cuando hay caídas pronunciadas)

CryptoGranjas nació de la mala reputación que ganó la minería de Bitcoin, pues muchas personas consideran que el consumo energético de esta practica es dañino para el ecosistema; gracias a esto, José Sarsola y Kevin Belcher, socios de la compañía, empezaron a buscar posibles soluciones que beneficiaran el cuidado del medio ambiente, encontrando en el biogás una oportunidad de generar electricidad a partir de los excrementos de los animales de granja.

Ahora, José Sarsola, cofundador de CryptoGranjas, ha comentado que “Nuestra forma de minar Bitcoin, además de ser rentable, es ecológica y sustentable”, añadiendo que muchos productores agropecuarios no saben qué hacer con los residuos, mientras que ellos pueden utilizarlos para minar Bitcoin y generar rentabilidad.

Según un estudio reciente del Consejo de Mineros de Estados Unidos, se estima que un 60 % de la minería de Bitcoin a nivel mundial se realiza con fuentes de energía sustentable, como es el caso de Guatemala donde también se está usando el biogás como base de la minería digital.

Por ahora se espera que esta solución se expanda a nivel mundial, beneficiando a los mineros y a los países que lo permitan, mejorando la economía de las naciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo