Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
La advertencia es del exministro de hacienda Mauricio Cárdenas, que a su vez reconoce que el proyecto que cursa trámite en plenarias tiene cosas buenas.
Pese a esto, el exfuncionario del gobierno de Juan Manuel Santos aseguró que el Congreso debe hacerle varios cambios a la reforma y no aprobar varios puntos. Alerta que el país se puede quedar sin unos ingresos fiscales importantes.
El artículo más importante que, según Cárdenas, no se debería aprobar en la reforma es el que les permite a los contribuyentes restar del impuesto de renta lo que haya pagado en el impuesto de Industria y Comercio, en los respectivos municipios.
“Eso tendría un pleno impacto solo hasta el año 2023, y está muy remoto. Pero en ese momento va a generar un faltante de siete billones de pesos que van a ser necesarios en ese momento para atender las necesidades sociales del país”, alertó Mauricio Cárdenas, citado por Caracol Radio.
Para el exministro, ese punto de la reforma tributaria es una medida muy arriesgada, puede generar un hueco fiscal muy grande, y podría ser evitada.
“No se gana nada con esa medida, es mejor eliminarla. Ojalá que el Congreso la elimine, es un simple parágrafo”, agregó Cárdenas.
También dijo que si la reforma continúa y se aprueba como está, van a hacer falta recursos más adelante.
“Van a hacer falta recursos, incluso, para atender medidas loables como la de reducir el aporte de salud de los pensionados o la medida de la devolución de 37.000 pesos mensuales a los sectores más necesitados de la población por cuenta del IVA. Si no están los recursos, esos serán saludos a la bandera porque el Gobierno no va a tener cómo pagarlos”, insistió el exministro de Hacienda.
Dijo también que de aprobarse tal cual la reforma, el país se va tener que enfrentar a futuro a una crisis como la que vive actualmente con el paro nacional.
En cuanto a lo positivo del proyecto, Cárdenas destacó la reducción del impuesto de renta al 30 % para las empresas, o el descuento del pago del IVA en los bienes de capital.
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo