Bogotá
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Con eso, el Gobierno cumplió una de sus metas, que consistía en aumentar el porcentaje de adultos mayores con productos de depósito y créditos formales.
Así lo reveló el primer informe semestral del Banco de Oportunidades, en el que se indica que para junio de 2020 hubo un incremento de 1,6 millones de adultos con un producto financiero formal, con respecto al 2019.
Eso quiere decir, según la entidad, que ya hay 31 millones de colombianos que tienen algún producto bancario; el mayor aumento de productos financieros se registró entre marzo y junio (cuando el coronavirus tuvo un impacto más fuerte en el país), con un 4 %, pues entre enero y marzo apenas alcanzó el 0,8 %.
“De este modo, el indicador de acceso tuvo un registro del 85,9 %, alcanzando dos años antes de lo previsto la meta del PND [Plan Nacional de Desarrollo]”, se lee en el documento.
Cerca de 2,3 millones de adultos volvieron a utilizar productos financieros que tenían inactivos desde diciembre del año pasado, en gran parte —dice el informe—, por las transferencias de subsidios gubernamentales como Ingreso Solidario y compensación del IVA.
“Debido a que más de 730.000 de sus beneficiarios activaron sus productos o abrieron uno por primera vez. Paralelamente, muchas personas, en respuesta a la coyuntura generada por el COVID-19, comenzaron a darle un mayor uso a sus productos financiero o abrieron uno“, agrega el reporte.
Los productos financieros con mayor crecimiento durante el primer semestre fueron los digitales, mientras que la cuenta de ahorros tradicional es el producto más común entre los colombianos; tuvo un incremento de 600.000 usuarios, de acuerdo con el Banco de Oportunidades.
La entidad señala que en todos los rangos de edad se registró un aumento de consumo de productos financieros, pero el mayor indicador de acceso, con un 94,5 %, se vio en adultos entre los 40 y 64 años, seguido de personas entre 25 y 39 años (84,2 %) y de jóvenes entre 18 y 24 años (73,0 %).
Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Kia presiona a Mazda y Toyota con estos dos carros nuevos y toma ventaja en Colombia
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Sigue leyendo