Seguro Voluntario del IMSS 2023: conoce los costos y requisitos para afiliarse

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-14 15:37:38

Es la opcion ideal si es que eres alguien que trabaja de manera independiente o si tienes un negocio familiar.

Tener seguro social es uno de los derechos y prestaciones principales a los que cualquier mexicano debe ser acreedor al momento de trabajar en un empleo regular, sin embargo, cuando nuestra situación profesional no es la más estable, este no debe ser impedimento para seguir contando con los servicios médicos que ofrece el IMSS, pues aun siendo desempleados o trabajadores independientes, podemos inscribirnos al seguro social.

 

Esta modalidad es el llamado seguro voluntario y como su mismo nombre lo indica, somos nosotros como personas con ingresos variables los que decidimos si queremos inscribirnos al servicio o no, esto claro, en el caso de no estar en un lugar en el que nos puedan afiliar al seguro de manera tradicional.

A continuación, vamos a ver los requisitos que necesitamos, así como los costos.

  • Eres candidato si es que eres trabajador de una industria independiente o informal, lo mismo que si eres un trabajador completamente independiente y también si es que has perdido tu empleo formal.
  • La documentación y el trámite incluye presentar el CURP, el número de seguridad social, un correo electrónico, responder un cuestionario médico proporcionado por el IMSS, el INE, comprobante domiciliario y el comprobante de pago (Esta es la documentación que se pide, si es que el trámite decides hacerlo a modo presencial).
  • Para el trámite en línea, los requisitos son menores, deberemos tener a la mano el CURP, número de seguridad social, un correo electrónico y llenar el formulario que nos proporcionen.

¿Cuánto cuesta y qué restricciones tiene?

Al ser un trámite independiente en el que nosotros tomamos acción consciente de asegurarnos, hablamos de un procedimiento que si tiene un cierto costo y varía dependiendo del rango de edad en el que nos encontremos.

  • De 0 a 19 años: 2 mil 22 pesos al año.
  • De 20 a 29 años: 10 mil 200 pesos al año.
  • De 30 a 39 años: 10 mil 950 pesos al año.
  • De 40 a 49 años: 12 mil 700 pesos al año.
  • De 50 a 59 años: 13 mil 150 pesos al año.
  • De 60 a 69 años: 18 mil 300 pesos al año.
  • De 70 a 79 años: 19 mil 50 pesos al año.
  • 80 años o más: 19 mil 700 pesos al año.

Al inscribirnos en el seguro social, contamos con la gran mayoría de los servicios médicos y de estudios especializados, podemos seguir cotizando para poder tener derecho a una pensión, pero no tendremos derecho a los servicios del Infonavit, subsidios económicos, servicio de guardería o incapacidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo