Dicen novedad sobre Compensar, Colsubsidio y Cafam, que tocaría a miles de pacientes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa presidenta de Asocajas, indicó que las cajas de compensación afiliadas al gremio no tienen interés en ser gestoras de salud, como lo quiere el gobierno.
En el Congreso de Asocajas, que se lleva a cabo en Medellín, la presidenta de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), Adriana María Guillén, aclaró que estas entidades no tienen interés en asumir el rol de gestoras de salud.
Esta declaración se produjo luego de que la superintendente del subsidio familiar (e), Angie Katherine Monroy, indicara que varias cajas de compensación han mostrado interés en desempeñar ese papel, en caso de que la reforma a la salud sea aprobada en el Congreso de la República.
(Vea también: Afiliados a EPS Sanitas enfrentan problemas con nuevo cambio; miles no saben qué hacer)
En este contexto, Guillén destacó que las cajas de compensación tienen una larga trayectoria en la prestación de servicios de salud y desean continuar desempeñándose como tales. Además, recordó que el 40% de la población colombiana es atendida por EPS vinculadas a las cajas de compensación familiar, como Compensar, Colsubsidio, Comfama, Cafam, entre otras.
“Nosotros tenemos varias EPS dentro de las cajas de compensación. Cuando digo que están al interior, significa que la ley nos ha permitido usar un porcentaje de los recursos de las cajas para financiar la salud”, explicó Guillén.
(Vea también: EPS Sanitas reveló cuáles farmacéuticas darán medicamentos a afiliados desde hoy; cambio es fuerte)
Cajas de compensación: ¿De prestadoras a gestoras de salud?
Según Guillén, la reforma a la salud en discusión no permitiría que las cajas de compensación sigan siendo promotoras de salud, sino que propone que adopten un nuevo rol como gestoras. Sin embargo, este nuevo papel no es de mayor interés para las entidades afiliadas a Asocajas.
“Esa transformación de EPS a gestoras hoy no incluye algo que las EPS y las cajas saben hacer muy bien, que es la operación en los servicios de salud. Si a esas gestoras se les permitiera coordinar y operar los servicios de salud, haríamos un esfuerzo. Pero si estas gestoras van a terminar siendo entidades que solo auditan cuentas, no hay mayor interés”, afirmó Guillén.
(Vea también: Cambio para afiliados en EPS Sanitas comienza este primero de octubre: es muy grande)
La líder gremial también señaló que, aunque las cajas afiliadas a Asocajas no han mostrado interés en este nuevo rol, es posible que aquellas que no forman parte del gremio estén considerando la posibilidad de asumir el papel de gestoras, como lo propone la reforma.
En septiembre de 2023, el Gobierno Nacional, encabezado por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, radicó por segunda vez un proyecto para reformar el sistema de salud en Colombia, lo que ha generado debate sobre el futuro de las EPS y las cajas de compensación en el país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Viajes y turismo
Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo