Cómo sacar el valor de una hora extra o de recargo nocturno en 2024; fórmula matemática

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Jessica Jones
Actualizado: 2024-08-02 15:45:34

Es importante saber cómo se saca el valor exacto para que usted como trabajador, a la hora de recibir su pago, sepa con perfección si es justo o no.

A final de mes se reciben los pagos de las horas extras y los recargos nocturnos. Es responsabilidad de la parte financiera de cada empresa entregar los reportes y el valor de lo que se devengó de este tipo de pagos.

(Vea también: Ojo, trabajadores: aclaran duda sobre vacaciones en empresas de Colombia: “Mínimo 6 días”)

Sin embargo, nunca está de más saber exactamente cómo se saca tal conteo, solamente para verificar que el extracto de sueldo si corresponde a lo que usted merece.

¿Qué es un recargo nocturno?

Es un pago adicional que se le reconoce a las personas que trabajan durante la noche, es decir, entre las 9:00 p. m. y las 6:00 a. m.

¿Qué es una hora extra dominical o de festivo?

Como lo dice su nombre, se tratan de las horas trabajadas un domingo o festivo. Es decir, un fin de semana trabajado (sábado y domingo), las horas del primer día valen lo mismo que un día normal, mientras que el domingo tiene un valor extra.

(Vea también: ‘Platica’ con la que pocos contaban y a la que tienen derecho empleados con contrato verbal)

¿Cómo sacar el valor de una hora laborada?

Con la hora menos que laboral establecida (de 47 horas a 46), el trabajador deberá dividir su sueldo en 230 y eso le dará el valor de una hora laborada.

Cómo se saca el valor hora extra

Se debe tomar el salario básico. Ese valor se debe dividir en 230 (horas laboradas por ley al mes), el resultado se multiplica por 1,25 y luego se vuelve a multiplicar por el número de horas extras laboradas.

(Vea también: Trabajadores menores de 40 años tomaron decisión para ganar más salario y beneficios)

Cómo sacar el valor de los recargos

No existen los recargos diurnos aplicados en días ordinarios, solo aplica en jornada nocturna. Para sacarlo se vuelve a coger el valor de la hora de salario básico, se multiplica 0,35 y se repite ese resultado por las horas de recargos nocturnos día entre semana.

Cuando se trabaja más de tres dominicales al mes, son habituales y ahí se habla de horas extra, pero se pagan como recargo cuando se toma un compensatorio. Es decir, el trabajador tiene la opción de descansar el domingo por el que trabajó, si decide esta, se le pagarán las horas como recargo. Si el trabajador decide no descansarlo, se paga como hora extra.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo