Las señales que debe tomar en cuenta para saber si podrían despedirlo de su trabajo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-09-12 12:36:32

Quedar de un momento a otro sin trabajo es la realidad a la que muchos se deben enfrentar, pero hay indicios que permiten estar prevenidos y buscar opciones.

Según cifras del Dane, el desempleo en Colombia tuvo un alza para el mes de julio, razón por la que muchos trabajadores quedaron con la expectativa de saber si más personas se quedarán sin sus puestos y las entradas fijas de dinero que ofrecen.

 

Por eso, la experta en empleo y marca personal, Mayte García Caneiro, hizo una lista con 5 señales que podrían indicar que un trabajador va a ser despedido y logre tener un plan de respaldo para afrontar esta situación:

  • Reducen o eliminan el número de funciones de su posición. Le asignan otras de menor relevancia que ni siquiera justifican el sueldo que percibe.
  • Lo empiezan a dejar fuera de reuniones en las que antes participaba sin darle explicaciones.
  • Lo presionan de manera exagerada o lo ignoran por completo. Pueden darse los dos extremos.

(Vea también: Trabajadores en Colombia podrán ser despedidos por esta causa; Corte sorprendió con decisión)

  • La relación con algunos de sus compañeros cambia radicalmente y no entiende por qué.
  • Le encargan algún proyecto absolutamente imposible de realizar, en poco tiempo, con pocos medios.

Por otra parte, García recomienda siempre mantener la calma ante estas situaciones para no tomar decisiones precipitadas que lleven a un grave error o incluso al irrespeto hacia sus compañeros o el empleador.

¿Qué debe hacer si fue despedido de la empresa donde trabajaba sin ninguna justificación?

El Ministerio de Justicia aclara que si un trabajador es despedido sin justa causa, el empleador debe indemnizarlo. En caso de que no sea así, el empleado tendrá que dirigirse ante su jefe solicitando el pago de la misma, por medio de un derecho de petición.

Ahora bien, si se niega a llevar a cabo esta retribución, el laburante debe dirigirse ante el inspector de trabajo más cercano, para que, con ayuda de este, se consiga el pago de la indemnización.

¿Cuál es el trámite para despedir a un trabajador por una causa justificada?

Asimismo, la cartera afirma que para ejecutar  un despido por justa causa, el empleador deberá remitirle un documento o carta a este, identificando con exactitud la causal o motivo del despido, y de ser el caso, presentando las pruebas respectivas. Se deben especificar en la comunicación los hechos y circunstancias con indicación de las modalidades de tiempo, lugar y condiciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo