Cómo quedó el impuesto a los más ricos en Colombia y por cuánto tiempo tendrán que pagar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma tributaria que se llevó a cabo durante el 2022 tuvo consigo varios cambios al sistema de recaudo fiscal; uno con el impuesto al patrimonio.
De esta manera, el impuesto al patrimonio en Colombia verá cambios desde este año y por los próximos cinco.
(Lea también: Qué se sabe hasta ahora del impuesto de valorización que cubrirá el aumento de los peajes)
De acuerdo con la reforma tributaria que vio luz verde en el Congreso de la República la idea es que quienes tenían más patrimonio en el país tuvieran más tarifas, aunque diferenciadas, para sumar al total del recaudo, que se espera sea del orden de los $ 20 billones para este año, en el grueso de la reforma.
Con esto de base, en 2023, el impuesto al patrimonio en Colombia rige de las 72.000 UVT ($ 3.053 millones en 2023) habrá una tarifa del orden del 0,5 %.
(Lea también: Incautan en Panamá 490 cajas de cigarrillos, avaluadas en más de $554 millones)
Impuesto al patrimonio en Colombia durante el año 2023
Adicionalmente, entre 122.000 ($ 5.174 millones) y 239.000 UVT ($ 10.136 millones) la tasa se ubicará en 1 %. Esto último teniendo en cuenta que la necesidad era de no recargar todo el peso de este gravamen en un grupo de la población colombiana.
Vale tener también presente que el impuesto al patrimonio en el país, desde las 239.000 UVT, contará con una tarifa de 1,5 % por cinco años.
En su momento el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, aseguró que se mantenía la promesa de que el impuesto al patrimonio fuera transitorio, aunque la posición inicial era que fuera permanente.
Cálculos del Ministerio de Hacienda de Colombia permiten ver que, por cuenta de las personas naturales, en materia de dividendos, ganancias ocasionales, patrimonio, entre otros, se prevé un recaudo tributario del orden de los $ 3 billones para 2023, una cifra que escalaría hasta los $ 4,5 billones para cuando termine el cuatrenio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo