Trabajadores en Colombia tendrán nuevo día de descanso, pero solo si cumplen requisito

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Dice la nueva ley que los empleados de empresas privadas y trabajadores, podrán acordar con el empleador, un día de descanso remunerado.

Varios puntos clave modifica la reforma laboral aprobada por el Congreso de la República para los trabajadores en Colombia, uno de los más importantes tiene que ver con los días de descanso.

De acuerdo con el proyecto ahora hecho ley, y al que le falta la sanción del presidente Petro, es necesario seguir fortaleciendo los derechos de los empleados.

(Lea también: ¿Trabaja por días? Así se calcula lo que le deben pagar de prima de mitad de año)

Indica la norma que, en este sentido y en todos los cambios que promueven el disfrute del tiempo libre, los trabajadores en Colombia cuentan con mecanismos de compensación más allá de los salariales.

Al proyecto que avaló el Congreso le falta la firma del presidente Petro y los eventuales decretos reglamentarios para su puesta en marcha definitiva.

Hay que recordar que, de acuerdo con la reforma laboral, esta ley aplica en el país una vez sea divulgada, aunque puntos como el mayor pago de horas extra se dará de manera progresiva hasta 2027.

Este es el nuevo día de descanso para los trabajadores en Colombia

Dice la nueva ley que los empleados de empresas privadas y trabajadores, regidos por el Código Sustantivo del Trabajo, podrán acordar con el empleador, un día de descanso remunerado por cada seis meses de trabajo.

Sin embargo, el beneficio aplicará solamente para aquellos que certifiquen el uso de bicicletas como medio de transporte para la llegada y salida del sitio de trabajo.

Este beneficio reemplaza el día de la familia que perdieron los trabajadores en Colombia por cuenta de la reducción de la jornada laboral.

Hay que tener en cuenta que este día de descanso ya aplicaba para los trabajadores públicos en el país.

(Recomendado: Reforma laboral queda lista para sanción presidencial tras aprobación de su conciliación)

“Incentivar el uso de la bicicleta como medio principal de transporte en todo el territorio nacional; incrementar el número de viajes en bicicleta, avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce el tránsito automotor y mejorar la movilidad urbana», dice la norma vigente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente

Bogotá

Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles

Bogotá

Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"

Bogotá

A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro

Bogotá

Giro inesperado para herido que dejó taxista ebrio en Bogotá: fue dado de alta y se complicó

Sigue leyendo