Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La hora de lactancia en Colombia no solo habla de un componente nutricional, sino que además es un derecho legal. Esto es lo que debe hacer para solicitarla.
El derecho a la lactancia está respaldado por la ley colombiana. En 2021 la licencia tuvo algunos cambios; uno de ellos y el más reconocido fue el aumento del tiempo y la capacidad de hacerlo en un espacio público.
Esta ley modificó el artículo 238 del Código Sustantivo del Trabajo, que contempla el descanso posparto y también reconoce la necesidad de proteger y promover la salud de las madres cuando se reincorporan al ámbito laboral.
Por lo que, el empleador debe conceder a la trabajadora dos descansos de 30 minutos, cada uno dentro de la jornada laboral, para que pueda amamantar a su hijo durante los primeros seis meses de edad y hasta que el menor cumpla 2 años.
“El empleador está en la obligación de conceder más descansos que los establecidos, si la trabajadora presenta certificado médico en el cual se expongan las razones que justifiquen ese mayor número de descansos”, indica la Ley colombiana.
(Vea también: Compañía en Bogotá lanzó oferta de empleo para mujeres y en cargos muy importantes)
Después de cumplir las 18 semanas, usted debe seguir unos lineamientos para acceder a las horas de lactancia. El permiso se concede tanto si el bebé se alimenta con leche materna o con leche artificial.
(Vea también: Joven trabaja 4 horas diarias y gana más de 7.000 millones de pesos al año; así lo hace)
Recuerde que esta licencia es remunerada, lo cual significa que el empleador no puede hacer descuentos en el salario. Si experimenta dificultades para obtener el reconocimiento del tiempo de descanso por lactancia, es recomendable que:
Si requiere más información sobre el procedimiento, usted puede comunicarse al 018000112518 a la línea gratuita del Ministerio del Trabajo, o si está en Bogotá puede hacerlo a través de (601) 377 99 99 opción 2, y desde el celular marcar 120.
En Bogotá puede asistir a la siguiente dirección: Carrera 7 #32 – 63 piso 2.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo