Cómo pagar el impuesto vehicular si su matrícula está registrada en otra ciudad

Economía
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Secretaría de Hacienda de Bogotá publicó el calendario de los nuevos plazos para pagar el impuesto vehicula, que contará con el 10 % de descuento.

Como es habitual, cada inicio de año viene con nuevos pagos de impuestos, en este caso, el impuesto vehicular.

(Lea también: Impuesto vehicular: fecha límite para pagarlo con descuento en Bogotá)

Asimismo, la Secretaría de Hacienda de Bogotá publicó el calendario de los nuevos plazos para pagar dicho impuesto con el 10 % de descuento.

Por ello, es importante que las personas sepan dichas fechas con el fin de poder cumplir con el pago en los plazos estipulados y poder obtener un descuento por hacerlo.

(Lea también: ¿Claudia López bajará (ahora sí) el impuesto vehicular por nuevo pico y placa en Bogotá?)

Y aunque pagar el impuesto vehicular puede parecer sencillo en los pasos a seguir, este puede generar algunas confusiones.

Una de ellas sucede en el caso de si una persona, por ejemplo, compra el vehículo en Bogotá, queda registrado ahí, por lo que, si esa persona se va a vivir a otra ciudad, es importante que sepa como debe pagarlos en ese caso.

En ese caso, la Secretaría comparte que “el pago de impuesto vehicular 2022 debe realizarse en el municipio o departamento donde esté matriculado el vehículo y que aparece en la placa, por lo que el propietario debe dirigirse a la entidad local encargada de este proceso”.

Así que, si su vehículo se encuentra registrado en Bogotá, pero usted vive en la ciudad de Medellín, el impuesto debe ser pagado en la directamente en la página web de la Secretaría de Hacienda de Bogotá.

De otro lado, está la posibilidad también de trasladar la matricula al lugar donde reside para quede registrado el vehículo en la misma ciudad.

Pasos para realizar este trámite para traslado de matrícula vehicular

Antes de dirigirse a un punto de atención de la Ventanilla Única de Servicios (VUS), debe leer las siguientes instrucciones y recomendaciones para que tenga en cuenta a la hora de realizar su trámite de manera personal, sin contratiempos y obteniendo el resultado esperado a su solicitud.

Requisitos para hacer el traslado de matrícula

  • Para adelantar el trámite, las personas naturales o jurídicas deben estar debidamente inscritas en el sistema RUNT.
  • Presentar original del documento de identidad. Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía o contraseña. Para menores de edad, tarjeta de identidad o contraseña.
  • Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente.
  • Formulario de solicitud de trámites del registro Nacional Automotor diligenciado indicando la solicitud de traslado de matrícula y el organismo de tránsito a donde se pretende trasladar, con las respectivas improntas adheridas en el anverso.
  • Soat vigente incorporado en RUNT.
  • Revisión técnico-mecánica y de emisiones contaminantes, cuando haya lugar a ella.
  • Pago de impuesto sobre vehículos automotores, los cuales se validarán en la página web de la Secretaría Distrital de Hacienda.
  • Paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito.
  • Pago de los derechos del trámite.
  • Cuando el trámite por adelantarse ante un organismo de tránsito se realice a través de un tercero, este deberá estar registrado en el sistema RUNT y para efectos de realizar la gestión deberá presentar el contrato de mandato, poder general o poder especial, a través del cual el propietario o titular del derecho le confía la gestión de realizar los trámites a que haya lugar por cuenta y riesgo del mandante.

Si la autorización se lleva a cabo mediante poder especial, este debe tener presentación personal ante una notaría pública.

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo