Claves para hacer 'dropshipping', el negocio digital que no requiere inversión

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este nuevo modelo para crear ingresos sigue marcando la pauta como una nueva manera de hacer negocios digitales por medio del comercio electrónico.

La velocidad con la que el comercio electrónico está creciendo y evolucionando en Colombia y América Latina, ha hecho ver que es fundamental para hacer crecer las ventas de un negocio, en las que se usan alternativas como el ‘dropshipping’.

(Lea también: Claves para implementar el ‘ecommerce’ en su negocio y no morir en el intento)

De acuerdo con Statista Digital Market Outlook, esta industria al 2025 en Latinoamérica alcanzará ventas minoristas hasta por US $ 105.000 millones. 

De otra parte, Euromonitor proyecta que para finales de 2023 este modelo incrementará en un 74 % su presencia en el sector retail del país, representando aproximadamente el 30 % de todo el crecimiento de las ventas de este mercado a nivel nacional.

Este acelerado crecimiento, del que hace parte el ‘dropshipping’ (una revolucionaria metodología de e-Commerce que se basa en vender por internet productos al por menor sin tenerlos en ‘stock’), sigue marcando la pauta como una nueva manera de hacer negocios digitales en momentos en los que el bolsillo de los colombianos está golpeado por la alta inflación, pese ha que viene mostrando tendencia a la baja, y alzas de tasas de interés.

Dropshipping: e-commerce para iniciar un negocio sin inversión. Foto: cortesía cortesia Rocketfy.co

¿Cómo implementar el comercio electrónico en un negocio?

De acuerdo con Rocketfy.co, plataforma especializada en comercio electrónico, cualquier persona puede vender por internet diferentes productos sin la necesidad de hacer inversión, ya que se comercializan artículos o mercancía de terceros que al venderse permiten cobrar una comisión por cada venta exitosa.

Para iniciar, “es necesario contar con una tienda ‘online’, la cual se puede crear sin costo diferentes plataformas de e-Commerce” afirma Jenny González, especialista de e-Commerce de Rocketfy.co, quien agrega que en este sitio virtual la persona podrá exhibir sus productos y sus características, así como facilitarle el pago al comprador a través de diferentes opciones, entre ellas contra entrega, PSE y tarjeta de crédito.

Luego, se recomienda realizar promoción en redes sociales a los artículos o productos que se quieran vender. Las más utilizadas para esto son Facebook, Tiktok e Instagram.

Dropshipping: e-commerce para iniciar un negocio sin inversión. Foto: cortesía cortesia Rocketfy.co

¿Cómo implementar el ‘dropshipping’?

Aunque sea difícil de creer, con el ‘dropshipping’, iniciar un negocio digital sin inversión es fácil y sencillo; sin embargo, hacerlo sin mayor preparación o conocimiento puede costarle más de un dolor de cabeza.

  • Realice un plan de conocimiento de marca

Para esto es clave postear contenido de valor en las redes sociales, incluyendo datos de contacto como WhatsApp, que ahora se podrá usar en su versión web sin escanear el código QR; y demás información de los productos que le genere confianza al futuro comprador.

  • Realice buen material audiovisual de sus productos y servicios

Hacer buenas fotografías y videos es fundamental cuando se inicia en este mundo. Pero no lo haga solo, para esto existen proveedores especializados que le permitirán mejorar sus publicaciones para hacerlas más atractivas.

  • Conozca las herramientas gratuitas que le permitirán crecer su negocio

La mayoría se encuentran sin costo en las plataformas de e-Commerce que funcionan en el país. “Más allá de crear gratis una tienda ‘online’, estas plataformas también le facilitarán a la persona toda la logística de transporte y envío de productos, así como las diferentes pasarelas de pago”, destacó González.

(Vea también: Esto es lo que no puede vender en el ‘Marketplace’ de Facebook; tome nota)

También la importancia de consultar los diferentes ‘marketplaces’ de Facebook donde se podrá publicar e interactuar con otras personas que tienen los mismos objetivos de negocio; y finalmente, utilizar una cuenta de WhatsApp personal o crear una corporativa para tener una comunicación permanente con potenciales clientes.

En cifras, vale la pena destacar que esta forma de hacer comercio electrónico hoy genera en el país más de 500.000 ventas al mes. Así que esa sería una buena alternativa para lograr ingresos adicionales que les darán un respiro a las finanzas personales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Sigue leyendo