Motos
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Estas son unas cuentas que debe tener claras para que al momento de recibir el pago, no vea menor dinero reflejado en su cuenta que el que realmente debería.
Un trabajador en Colombia está en todo su derecho de terminar la vinculación laboral con cualquier compañía, siempre y cuando en el contrato que firmó no haya ningún inciso que diga lo contrario.
(Ver también: Recuerdan beneficios laborales para servidores públicos: hay unos especiales para mujeres)
Cuando un trabajador decide dar por terminada su relación laboral con la empresa, sea cual sea el motivo, surge una cuestión crucial, la liquidación, un pago que debe hacerse basándose en el salario pendiente, las prestaciones de ley, cesantías y otros elementos que se le deben al colaborador.
Este pago se hace en cuestión de 3 a 5 días si el colaborador avisó que iba a renunciar con anterioridad o en un o máximo dos semanas si dejó el trabajo el mismo día. Sin embargo, muchas personas no saben cuánto les debería llegar por la liquidación, así que vale la pena explicar todos los conceptos que rodean este tema.
La liquidación al renunciar en Colombia comprende varios componentes:
Para que no se complique del todo, el Ministerio del Trabajo tiene una calculadora que hace la cuenta por usted y le da un aproximado de lo que debería recibir partiendo de su sueldo base.
Por ejemplo, una persona que trabajó desde el primero de enero hasta el 30 de septiembre de 2023 y tiene como pago un salario mínimo legal mensual vigente (1’160.000 pesos), además de que recibe auxilio de transporte, le debería llegar de liquidación un total de 2’473.700, según la calculadora del Ministerio.
Es importante destacar que la liquidación debe seguir un proceso formal. Es aconsejable que el empleado consulte con el empleador o un profesional legal para garantizar que se realice de acuerdo con la ley.
(Ver también: Trabajadores pueden pedir medio día de descanso y pocos lo saben; la norma no es conocida)
Calcular la liquidación al renunciar en Colombia puede ser un proceso complejo debido a las diversas prestaciones y componentes involucrados. Por tanto, es fundamental que tanto empleadores como empleados estén familiarizados con la normativa laboral y busquen asesoramiento cuando sea necesario para garantizar un proceso justo y legal.
Hay preocupación en Bogotá, Medellín, Cali y más por lo que está pasando con las motos
La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res
Padres de Valeria Afanador recibirían millonaria póliza por muerte de su hija: "Número relevante"
Mujer pilló a marido de compras con la amante en Barranquilla y hubo 'cule' de mechoneada
"Pedimos perdón a los negros": consejo comunitario aceptó renuncia de Miguel Polo Polo
Sigue leyendo