Comerse un corrientazo está imposible en Medellín y Bogotá: ya cuesta hasta $ 18.000

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Corrientazo el que van a sentir los comensales en Medellín y otras ciudades del país, con el aumento en los precios de los tradicionales “caseritos”.

Corrientazo el que van a sentir los comensales en Medellín con el aumento en los precios de los tradicionales “caseritos” que para muchos trabajadores hacen parte de los gastos fijos durante el mes.

(Vea también: En Cali sube todo, hasta el corrientazo, que pasó de $ 8000 a $ 14000 en menos de un año)

Resulta que según Fenalco, aunque los dueños de los restaurantes en Medellín intentaron conservar el precio del corrientazo, finalmente el incremento del 28% en los alimentos que contiene este plato los obligó a tener una variación anual del 36%, subiendo el precio del plato de $15.000 a $18.000.

“Hicimos un sondeo de cómo se están comportando los precios de algo muy típico acá y es el corrientazo, un corrientazo que con la inflación que tenemos hoy que ronda casi el 13% se ha visto sumamente afectado”, aseguró María José Bernal Directora Ejecutiva Fenalco Antioquia.

Según el Sistema de Información de Precios del Dane, Sipsa, entre los alimentos con mayores aumentos en Antioquia están el frijol, el plátano y las carnes de res, cerdo y otros cárnicos.

No obstante, según un ejercicio que hizo EL COLOMBIANO, el menú básico en Medellín sigue encontrándose entre $14.000 y $15.000, dependiendo del sector y entre las posturas más populares de los dueños de restaurantes y administradores apuntan a mantener estos precios y preferir la fidelidad de la clientela antes de espantar a los comensales con precios exorbitantes.

Fenalco Antioquia se ha caracterizado en los últimos meses en lanzar alertas que un sector de la ciudadanía y en sectores económicos consideran excesivas. Por ejemplo, aseguró que el precio del sancocho podría subir hasta el 80% y el gasto en los útiles escolares incrementaría en hasta un 400%.

No obstante, en los pronósticos del propio ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, están que gracias a la caída en el precio del dólar el país vea cambios en su IPC. Lo que dice Ocampo es que la caída en la tasa de cambio supondrá menores precios en los alimentos, insumos y bienes que se importan.

Bogotá también tiene altos precios en el corrientazo

Las alzas se han visto en las principales ciudades del país. Una de ellas es Bogotá. Antes, el almuerzo corriente en la capital colombiana costaba entre 8.000 y 12.000 pesos. Ahora, cuesta entre 13 y 16.000.

Esto debido principalmente al elevado costo de los insumos, como la papa, carne, plátano y demás ingredientes, informó Canal 1.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Virales

Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Sigue leyendo