Caso de joven madre en RTVC revela “monstruosidad” de contratos de prestación de servicios

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Volvió de licencia de maternidad, pero la sacaron porque “en su cargo se necesitaba una persona con un perfil diferente”, cuenta Juan Pablo Calvás en El Tiempo.

Calvás se refiere a la joven en su columna apenas como Sherly, y dice que ocupaba en el canal de televisión pública el puesto de estratega de redes y ‘community manager’. Al volver de las 16 semanas dedicadas a su bebé, “fue convocada por sus jefes para notificarle que no iba a seguir trabajando en la empresa”.

Ella pidió una reunión con el gerente de la entidad, Juan Ramón Samper, agrega el columnista, “para conversar sobre la situación y tratar de salvar su empleo al menos durante el periodo de lactancia que está protegido por la ley, pero el intento fue en vano”.

Pero Samper, “seguro para sacársela de encima”, estima Calvás, la citó a una reunión que el columnista recrea así: “En lugar de aparecer él […] y darle la cara […], aparecieron […] tres abogados con los colmillos bien afilados y llenos de argumentos legales para señalar que nada se podía hacer ante la situación”.

La conversación, según Calvás, se desarrolló en estos términos: “[…] Le dijeron que su perfil ya no coincidía con las necesidades de la entidad. Ella les mostró su hoja de vida y sus conocimientos, hecho que desvirtuó el argumento. Luego le dijeron que no era cuestión del perfil, sino que el área en que ella trabajaba se iba a someter a […] reestructuración, motivo por el cual su cargo iba a desaparecer. Ella les imploró que al menos la reubicaran en la empresa mientras pasaban los meses de lactancia”.

“La respuesta de las fieras del gerente fue: es que usted es contratista por prestación de servicios y no tiene derecho a nada”, agrega Calvás, y lanza su comentario: “Esos contratos de prestación de servicios, tan útiles para simular que una entidad del Estado es pequeña, tan prácticos para garantizar la circulación de los nombramientos políticos a diestra y siniestra, son una monstruosidad que va en absoluta contravía de los derechos laborales de los colombianos”.

También cuenta que hoy la situación de la joven madre, por una acción de tutela, “parece tomar un matiz distinto, pues […] estaría a punto de ver restablecidos sus derechos”, pero se pregunta: “¿Qué pasa con aquellos que no tienen la buena fortuna de contar con unos abogados que también les muestren los colmillos a las fieras del gerente? ¿Es el fin de los derechos laborales?”.

Y remata: “Hace rato, a este país se le fue la mano en el uso de esa figura de contratación para justificar lo injustificable: tener empleados de segunda categoría, que no devengan vacaciones, que no perciben prestaciones, en fin, trabajadores que trabajan, pero sin los derechos que asisten a un empleado formal. ¿Hasta cuándo?”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta

Nación

Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico

Nación

Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”

Bogotá

Familia en Bogotá sufrió millonario robo por contestar una llamada; ¿nueva modalidad?

Nación

Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo

Entretenimiento

'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años

Economía

Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado

Nación

¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV

Sigue leyendo