Colpensiones respondió sobre susto antes de jubilarse en Colombia, en medio de la reforma

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-07-09 17:02:35

El fondo público de pensiones salió al paso de una duda que surgió por parte de unas personas durante el control y rendición de cuentas anual.

Así como los afiliados a Colpensiones recibieron un anuncio sobre la reforma pensional, esa entidad salió al paso para aclarar algunas dudas con miras a ese proceso y demás. Una de las preguntas fue desde cuántos años a un empleado se le debe respetar el proceso de jubilación en una empresa.

¿Desde cuántos años deben respetar la pensión en Colombia?

Colpensiones, en su sitio web, aclaró que existe la figura del prepensionado, la cual debe respetarse por parte de las empresas y entidades colombianas, a pesar del susto que puedan tener los empleados de un eventual despido.

“El prepensionado es la persona vinculada laboralmente al sector público o privado, a quien le falten 3 años o menos para acreditar la edad de pensión de vejez o teniendo la edad para pensionarse le faltare 156 semanas o menos de cotización al sistema pensional y así consolidar su derecho a la pensión. Normatividad: Corte Constitucional en la sentencia Unificada SU 003 de 2018”, respondió el fondo público de pensiones.

Esto fue parte de las respuestas de la administradora de pensiones durante su control y rendición de cuentas de la gestión de 2023, en medio de las dudas que surgen de los usuarios sobre múltiples temas.

¿Qué es un prepensionado en Colombia?

En Colombia, un prepensionado se refiere a un trabajador que cumple con ciertos requisitos para acceder a la pensión de jubilación o vejez dentro de los tres años siguientes. En esta línea aplican:

  • Trabajadores del sector público o privado: hombres que cumplan 62 años de edad y mujeres que cumplan 57 años de edad, y les falten 156 semanas o menos de cotización para completar el requisito mínimo de semanas para pensionarse.
  • Trabajadores independientes: que no acrediten un ingreso mayor a un salario mínimo, que no estén vinculados laboralmente o no cuenten con un contrato de prestación de servicios, y que les falten 156 semanas o menos de cotización para completar el requisito mínimo de semanas para pensionarse.

¿Qué beneficios tienen los prepensionados en Colombia?

  • Fuero prepensional: ese trabajador goza de un fuero de estabilidad laboral reforzada, lo que significa que el empleador no puede despedirlo sin justa causa durante los tres años previos a la edad de jubilación o hasta completar el requisito mínimo de semanas de cotización.
  • Posibilidad de cotizar voluntariamente: pueden llevar a cabo aportes voluntarios a pensión para aumentar el monto de su futura pensión.
  • Beneficios en salud: algunos prepensionados pueden acceder a beneficios en salud, como la afiliación al régimen subsidiado de salud o la exención de copagos en el régimen contributivo.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Tecnología

Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo