Colpensiones recibiría a miles de trabajadores en Colombia (pronto): qué requisitos pedirá

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-05 17:32:09

Con la aprobación del proyecto pensional en primer debate, millones de colombianos que cotizan en fondos privados tendrían que pasarse a este régimen.

Aunque el pasado 14 de junio la Comisión Séptima del Senado aprobó la reforma pensional en su primer debate, los cambios y propuestas aún siguen siendo tema de debate en todos los sectores políticos y económicos del país.

(Vea también: “Colombia no requiere visado”: país europeo abre sus puertas para los que quieren emigrar)

Lo anterior porque algunos actores consideran que la aprobación de este proyecto traería graves consecuencias para los pensionados y el sistema actual, dado que uno de los pilares centrales de la reforma es el traslado de la cotización a Colpensiones.

Aunque algunos ya han adelantado este trámite, hay otras personas que están buscando la posibilidad de hacer este cambio. Para esto, quienes cotizan en las Administradoras de Fondos de Pensiones en Colombia (AFP) deben cumplir con lo siguiente:

  •  Debe haber permanecido más de 5 años en el mismo régimen.
  • Es indispensable contar con menos de 52 años si es hombre o 47 años si es mujer para trasladarse.
  • Si ya cumplió 37 años y es mujer, o 42 años y es hombre, deberá solicitar y recibir la doble asesoría con ambos regímenes; es decir, con Colpensiones y con su fondo privado.

Además, las personas tienen que tener en cuenta que para pensionarse bajo este modelo hay que cumplir los siguientes requisitos.

  • Tener una edad mínima de 62 años en el caso de los hombres.
  • Cumplir 57 años en el caso de las mujeres.
  • Hacer una cotización mínima de 1.300 semanas en el caso de los hombres.
  • Cotizar 1.000 semanas en el caso de las mujeres gracias a la decisión tomada por parte de la Corte Constitucional.

Reforma pensional en Colombia: puntos claves

El Congreso avaló en un 87 % la reforma pensional del gobierno Petro y aceptó la propuesta de unificar los dos regímenes para que en el país exista la garantía de la pensión. Algunos de los puntos claves avalados son:

  • Existirá un sistema de cuatro grupos: solidario, semicontributivo, contributivo y voluntario.
  • El solidario es para aquellos adultos mayores de 65 años que hoy en día no reciben un peso y que serían beneficiarios de una renta mensual de $ 223.800.
  • El semicontributivo beneficiaría a los mayores de 65 años que no lograron cumplir los requisitos para pensionarse, pero sí cotizaron.
  • El pilar contributivo hará que los colombianos que están en fondos privados y que cotizan hasta 3 salarios mínimos pasen a Colpensiones, y quienes reciben más de ese tope coticen el excedente en fondos privados.
  • Finalmente, el ahorro voluntario es para las personas que puedan aportar más para su jubilación a futuro.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Conductor que provocó muerte de motociclistas tendría historial en ilegal práctica en Bogotá

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Sigue leyendo