Los casos en los que se puede pedir la pensión por invalidez en Colpensiones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

De acuerdo con Colpensiones, la pensión por invalidez en Colombia tiene una serie de requerimientos para su aprobación.

Si un trabajador o cotizante a Colpensiones llega a tener un accidente que le incapacite poder seguir sumando sus aportes para el momento de la vejez, existen opciones como la pensión por invalidez para tener la mesada asegurada.

De acuerdo con Colpensiones, la pensión por invalidez en Colombia tiene una serie de requerimientos para su aprobación. Estos deben certificarse ante el fondo.

(Vea también: ¿Por qué se recomienda la compra de vivienda usada, ante la inflación disparada?)

Datos de la Superintendencia Financiera de Colombia permiten ver que, en el país, a octubre del año pasado había 1.845.058 de pensionados, de los cuales 1.565.696 pertenecen al régimen público y 279,362 del lado de los fondos privados.

“De este total el 68,8 % (1.269.275) fueron pensionados por vejez, 24,1 % (445.462) por sobrevivencia y 7,1 % (130.321) por invalidez”, asegura la Superintendencia Financiera.

¿Cuáles son los casos en los que se puede pedir la pensión por invalidez en Colpensiones?

  1. Si la pérdida de capacidad laboral, es decir, si la imposibilidad de trabajar es igual o mayor al 50 % según la Junta Regional de Calificación y/o Junta Nacional de Calificación.
  2. Por una enfermedad o accidente que no tenga una causa laboral: se requieren 26 semanas cotizadas en el año anterior (si se es menor de 20 años).
  3. En caso de que sea una persona mayor de 20 años: cotización de 50 semanas dentro de los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de estructuración.
  4. “Cuando el afiliado haya cotizado por lo menos el 75 % de las semanas mínimas requeridas para acceder a la pensión de vejez, solo se requerirá que haya cotizado 25 semanas en los últimos tres años.

Ahora, en caso de que se tenga una cotización menor a los 10 años y se haya reconocido la pensión por invalidez en Colpensiones, la base de liquidación será justamente el promedio de los salarios de esos 10 años.

Este pago, dicen desde la entidad, se actualiza anualmente con base en la variación del dato de inflación que certifique el DANE.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Sigue leyendo