Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Y es que la advertencia que ha suscitado la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro es que las AFP dejarían de recibir 18 billones de pesos anuales.
El ejecutivo sigue adelante con sus medidas económicas, y el susto entre varios sectores sigue creciendo. Es el caso de la Reforma Pensional, cuyo primer borrador ya fue presentado con el objetivo de trasladar los aportes de unos 5,6 millones de cotizantes de las Administradoras de fondos de pensiones a Colpensiones.
(Lea también: “Nos van a tocar los ahorros”: Delascasas, por controversial reforma de Gustavo Petro)
Como se ha venido diciendo desde la campaña de Gustavo Petro, la reforma tendría tres pilares, señala La República:
La República pone de relieve que la iniciativa “se dio a entender que si usted gana hasta 4 salarios mínimos obligatoriamente cotizaría en Colpensiones“. Además, quienes reciben más que ese monto, podría ahorrar el excedente en un fondo privado.
Acá, un video relacionado a la posible afectación de las pensiones:
El diario económico cita a Asofondos para poner de relieve que “ocho de cada 10 cotizantes en las AFP ganan entre 1 y 2 salarios mínimos y casi 93 % del total reciben ingresos por hasta cuatro salarios mínimos”.
Eso significa que 5,6 millones de personas pasarían de cotizar en los fondos privados a Colpensiones.
El lío está en que las AFP dejarían de recibir por lo menos 18 billones de pesos al año, un 85 % del total de lo que les llega a día de hoy.
La conclusión que expone La República es lapidaria: “Esto pondría en jaque el ahorro de los colombianos”. Esto, teniendo en cuenta que sería cambiar un sistema de ahorro por uno de reparto, según Asofondos.
(Lea también: Bono de $ 500.000 que beneficiará a 3 millones de colombianos toma fuerza: hay fechas)
Pero el tema no solo preocupa a Asofondos, toda vez que más expertos han subrayado el riesgo para las pensiones que implica la reforma. Este es el caso de Julio Romero, experto de Corficolombiana que coincide en que la medida equivale a tomar aproximadamente el 90 % del flujo de ahorro privado de millones de colombianos para que caiga en manos del Gobierno.
Romero señala que el ahorro privado, por acción del Gobierno, pasaría a ser gasto público para subsidiar a tres millones de adultos mayores vulnerables. En ese punto, se preguntó ¿qué pasa con quienes estaban ahorrando para sus pensiones?
En sus redes sociales, el funcionario de Corficolombiana manifestó que las pensiones del futuro serían pagadas con más deuda pública futura, con más impuestos.
De igual forma, manifiesta que sacar ese 90 % del flujo de las AFP “golpeará durísimo al mercado de capitales”. De hecho, recalcó que el solo anuncio de la reforma pensional volvió a disparar el precio del dólar.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo