Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló de los rumores que achacaban al Gobierno una presunta intención de privatizar ese fondo de pensiones.
El jefe de la cartera de Hacienda fue muy claro y señaló que el Gobierno no ha contemplado las opciones de volver Colpensiones un banco o incluso privatizar ese fondo público de pensiones. Varios medios habían rumorado que la idea era firme dentro del Gobierno, luego de unas declaraciones del presidente de Colpensiones.
Ocampo dijo a Pulzo que, más allá de que esas determinaciones no son finales, el Gobierno no ha planteado hasta el momento tomar esa dirección con Colpensiones.
El ministro Ocampo habló este jueves 26 de enero en un evento del BID, en Bogotá:
“Me están preguntando por las cosas que todavía no se han decidido, entonces no puedo decir nada. Pero eso del banco sí dije que el Ministerio de Hacienda no acepta que Colpensiones se convierta en un banco. En ninguna parte del mundo el fondo de pensiones es un banco”, manifestó Ocampo a Pulzo.
De igual forma, el ministro añadió que tampoco se maneja la opción de privatizar el fondo público de pensiones en el país.
“Eso [la privatización de Colpensiones] jamás se ha hablado. Ni en el pasado, ni en el presente“, agregó Ocampo a Pulzo.
El ministro de Hacienda participó este jueves 26 de enero en la entrega del informe ‘Nuevos horizontes de transformación productiva en la Región Andina’, presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
(Vea también: Lista fecha de reforma pensional en Colombia: ese mismo día también se presenta la laboral).
Allí, Ocampo habló de cómo el país debe invertir más en ciencia y tecnología, dos de los pilares para el desarrollo económico de la Región Andina.
“Colombia tiene dos problemas en materia de ciencia y tecnología. El primero es que invertimos muy poco. En comparación con América Latina, se invierte muy poco. El otro es en el sector industrial y de servicios”, apuntó Ocampo.
En cuanto a la industria agropecuaria, el ministro fue tajante y dejó una reflexión interesante. “En materia agropecuaria lideramos en la Región Andina, pero estamos todavía muy flojos. Hay mucho más que hacer en materia de oferta agropecuaria. Somos los principales importadores de maíz del mundo; ese es un tema que casi que es una vergüenza nacional”, sentenció el ministro.
Colpensiones señaló que las personas que ahorran bajo el modelo de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) ahora tendrán un tope anual de 1’620.000 pesos.
El fondo público de pensiones de los colombianos indicó que para este 2023 se ajustarán los topes de ahorro para las personas que quieren asegurar su pensión bajo el modelo de los Beps.
Estos Beneficios Económicos Periódicos (Beps) consisten en ahorros voluntarios para personas que ganan menos de un salario mínimo en Colombia.
Así, las personas de bajos recursos pueden ir dejando su dinero ahorrado para disfrutar de una pensión cuando cumplan la edad de retiro. Cabe resaltar que una persona no puede pensionarse con menos de un salario mínimo, por lo que los Beps son subsidiados hasta cierto punto.
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo