Colpensiones avisó a los que están en fondos privados: fecha límite es el 15 de enero

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-07 13:00:37

Si tiene un salario superior a los 3 millones de pesos, tendrá que definir cuál es su entidad preferida para administración del ahorro individual.

Cada vez está más cerca el plazo que tienen las personas que devengan más de 2,3 salarios mínimos para escoger la Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, ACCAI, de su preferencia, según lo estableció la reforma pensional aprobada en el Congreso.

(Vea también: Gobierno alista cambios a fondos privados de pensiones y afiliados los notarán en 2025)

El 15 de enero de 2025 es la fecha límite para seleccionar la entidad preferida para la administración del ahorro individual, que aplica a las personas que este año ganen un salario superior a los 3’274.050 pesos.

“Los tiempos que están cotizados en un fondo privado, por debajo de los 2.3 salarios mínimos, van a ser llevados a Colpensiones. La reforma no los va a afectar y la garantía de ello es el fondo de ahorro que se va a crear, que garantiza que estos aportes se destinarán, únicamente, al pago de pensiones. Lo que cambiarán son las lógicas de reconocimiento, para mejorar la equidad del sistema y la salubridad del sistema de capitalización colectiva que administra Colpensiones. Los aportes a pensión hechos por un Índice Base de Cotización superior a 2.3 salarios mínimos seguirán siendo administrados por el fondo privado de preferencia de las personas”, explicó la entidad.

Vale la pena recordar que las personas que deben pasar a una ACCAI son aquellos afiliados que, al 30 de junio de 2025, tengan menos de 750 semanas cotizadas (mujeres) y 900 semanas (hombres), y ganen más de 2.3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).

También se incluye a quienes comiencen a cotizar a partir del 1 de julio de 2025 y, de igual manera, superen el monto salarial antes mencionado.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema pensional en Colombia?

La Ley Pensional 2381 de 2024 creará un nuevo Sistema de Protección Social para la Vejez, con varios pilares, entre ellos el pilar contributivo. Todos los colombianos que cotizan a pensión, tanto dependientes como independientes, estarán en este pilar.

A su vez, según explica Colpensiones, este incluye dos componentes: Prima Media, administrado por Colpensiones, y Ahorro Individual, administrado por las ACCAI. La entidad aseguró que se espera simplificar el proceso de cotización y no tendrán las personas que hacer pagos adicionales.

Además, si ya está afiliado a una AFP como Colfondos, Porvenir, Protección o Skandia, no necesita hacer ningún trámite adicional, aunque puede cambiar la ACCAI, después de 6 meses si así lo desea.

(Lea también: Colpensiones explicó beneficio para más de 52.000 personas: incluye buena suma de plata)

Tenga en cuenta también que la selección que haga se hará efectiva a partir del primero de julio de 2025, cuando la ley entra en vigencia.

¿Qué pasa si no se escoge una ACCAI?

Seleccionar una ACCAI dentro del plazo establecido es fundamental, si quiere comenzar cotizando en una entidad con la cual ya esté familiarizado, en cuanto a la prestación de servicios y canales de atención.

De no hacerlo, el Estado le asignará una ACCAI, a través de un mecanismo de selección aleatoria y, en caso de no estar satisfecho, deberá esperar el periodo establecido antes de poder cambiarse.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo