Colpensiones dice qué hay que presentar para cambiar de fondo; así es nuevo sistema

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El miércoles, 9 de octubre, fue reglamentado el régimen de transición de la reforma pensional y hay puntos clave sobre la entidad pública.

El gobierno Petro decretó la reglamentación para poder cambiarse de fondo, incluido Colpensiones, antes de que se apliquen los cambios de la reforma.

(Lea también: Colpensiones dio novedad a miles de colombianos; es con papel clave para pensionarse)

De acuerdo con el documento, es necesario fijar las reglas que permitan al sistema entrar sin mayores traumatismos y filtrar qué cotizantes siguen en el fondo público y cuáles pueden ir a los privados.

Recuerda el decreto en todo caso que esa oportunidad de cambio de fondo de Colpensiones a privados, o viceversa, no va a ser para todos los ciudadanos.

El proceso debe surtir una serie requisitos o si no esos cotizantes tendrán que acomodarse a las nuevas reglas del sistema, avaladas por el Congreso.

¿Qué hacer en Colpensiones para cambiarse de fondo antes de la reforma?

Además, el decreto dispone en su título 3 los requisitos para la oportunidad de traslado:

  1. Un mínimo de 750 semanas cotizadas, para el caso las mujeres, y como mínimo 900 semanas cotizadas para el caso de los hombres
  2. Tener menos de 10 años para tener la edad de pensión
  3. No tener reconocida la pensión o no haber recibido la devolución de saldos o indemnización sustitutiva
  4. Haber recibido la doble asesoría

Recuerda el gobierno que el nuevo sistema pensional entrará en vigor en julio del año entrante, por lo que esos requisitos deberán cumplir con fecha límite al 30 de junio del 2025.

Según la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, los cambios no van a afectar el poder adquisitivo de los cotizantes o los derechos adquiridos.

Así quedará Colpensiones y el sistema tras la reforma pensional en Colombia

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 225.000.
  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados.
  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope.
  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión.

(Vea también: Lanzan aviso para muchas personas que están en Colpensiones; deben hacer vuelta pronto)

Se espera que, con estos cambios, Colpensiones se convierta en el fondo más importante del país al recibir cerca de 19 millones de cotizantes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Sigue leyendo