Colpensiones tiene plan para tenderos, vendedores y más trabajadores informales en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-01-16 12:48:28

La entidad quiere quedarse con este importante segmento del mercado laboral en el país, en el cual se encuentran algunos usuarios que deben pasar a ACCAI.

Con el vencimiento hoy, 16 de enero, del plazo para escoger una Administradora Complementaria del Componente de Ahorro Individual (ACCAI), que tienen las personas que devengan más de 3,2 millones de pesos, se conoció que Colpensiones tiene un plan para “recuperar” a los afiliados que pasarán a estas entidades.

Previamente, se había conocido que Porvenir, Protección, Skandia y Colfondos serían las opciones que tendrían a su disposición los colombianos que, según la nueva ley, deben tener su ahorro pensional en una ACCAI. Sin embargo, a solo 24 horas de la fecha límite, Colpensiones anunció que se sumará a este segmento.

(Vea también: Afiliados a Colpensiones recibirán auxilio (más de $ 5 millones) este 2025; hay requisitos)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pulzo (@pulzo_col)

Como explica La República, Colpensiones tiene un importante campo de acción con este nuevo frente, especialmente en lo relativo a los trabajadores informales. Entre estos se encuentran los vendedores puerta a puerta, tenderos, meseros, vendedores de puestos ambulantes, comerciantes independientes y muchas profesiones más, que no cuentan con el mismo nivel de aseguramiento.

Según los datos más recientes del Dane, retomados por el diario, en Colombia el 55,3 % de las personas que trabajan, lo hacen informalmente, es decir, al menos 12 millones de trabajadores. Aquí es donde se presenta la oportunidad para Colpensiones, puesto que de esta cantidad, dice La República, al menos 3 millones de personas (23 %) devengan más de dos salarios mínimos.

¿Qué pasará con Colpensiones ahora que también será ACCAI?

Según el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, la entidad quiere consolidarse en el mercado de aquí a 2030, absorbiendo la mayor cantidad de afiliados, tanto en el componente de prima media (menos de 2,3 salarios mínimos), como en el de ahorro individual.

El dirigente afirmó que se modificarán los estatutos actuales para que puedan sumarse a este ámbito, además de tener el esquema de Beneficios Económicos Periódicos (Beps), que favorece a las personas con ingresos inferiores al salario mínimo.

“Tendremos una ACCAI y aspiramos los próximos cinco años a que todos los colombianos estén en Colpensiones y en la ACCAI de la entidad”, según señaló Dussán en medios de comunicación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Sigue leyendo