Colpensiones tendría un cambio inesperado en Colombia: ¿usuarios deben preocuparse?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-01-25 07:25:09

Un análisis de Corficolombiana concluye que una de las propuestas del Gobierno Nacional para la reforma pensional implicaría privatizar Colpensiones.

Corficolombiana señala cuáles serían algunas de las posibilidades para el futuro de Colpensiones. Una de las variables analizadas apunta a que el fondo público de pensiones se privatice.

Para aumentar los recursos, superar el déficit y aumentar las ganancias de los ahorradores, una de las propuestas del Gobierno sería privatizar este fondo público de pensiones.

“Crear una AFP para competir, pero la propuesta es mala para los pensionados, el país y tiene efectos fuertes, por ejemplo, hacer más difícil para el Gobierno financiarse y que las empresas financien sus proyectos de largo plazo”, dijo a La República Jorge Llano, analista económico experto en pensiones.

El analista agregó que para privatizar el fondo público de pensiones se debería crear una entidad separada del Gobierno que maneje esos fondos de la población.

“Lo primero en este caso sería tener un Gobierno corporativo muy bien estructurado, independiente del Gobierno y que tengan claro cómo se invierte y qué pasa en el mercado de capitales, para que no se arriesguen los fondos”, añadió el experto.

(Vea tambiénPor qué llegaron los fondos privados de pensión a Colombia y desde cuándo funcionan).

Colpensiones pone topes de ahorro a algunos tipos de fondos

Colpensiones señaló que las personas que ahorran bajo el modelo de Beneficios Económicos Periódicos (Beps) ahora tendrán un tope anual de 1’620.000 pesos.

El fondo público de pensiones de los colombianos indicó que para este 2023 se ajustarán los topes de ahorro para las personas que quieren asegurar su pensión bajo el modelo de los Beps.

Estos Beneficios Económicos Periódicos (Beps) consisten en ahorros voluntarios para personas que ganan menos de un salario mínimo en Colombia.

Así, las personas de bajos recursos pueden ir dejando su dinero ahorrado para disfrutar de una pensión cuando cumplan la edad de retiro. Cabe resaltar que una persona no puede pensionarse con menos de un salario mínimo, por lo que los Beps son subsidiados hasta cierto punto.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo