Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones explicó que las personas con al menos 5 años ya cotizados en un fondo privado pueden solicitar el traslado de sus ahorros.
Muchos trabajadores están afiliados a fondos privados de pensiones y allí se someten a las normas que tengan esas compañías en nuestro país.
Aunque la ya aprobada reforma pensional plantea traslados masivos hacia Colpensiones, muchas personas deberán hacer el cambio de la manera tradicional por medio de la doble asesoría.
(Vea también: Negocio (que deja buena plata en Colombia) se vería afectado por nueva reforma tributaria).
Para esos colombianos, el fondo público resalta en su página web que es clave el tener al menos 5 años cotizados en el otro fondo del cual quieren salir.
Ese periodo de tiempo es el mínimo que una persona debe tener en un fondo privado antes de solicitar la doble asesoría y finalmente irse con rumbo a Colpensiones.
La reforma pensional plantea que todos los colombianos que ganen 2,3 salarios mínimos mensuales o menos tendrán que irse sí o sí hacia el fondo público.
Los trabajadores que ganen más que esa cifra, deberán hacer una parte del ahorro en el fondo público y el resto sí podrán depositarlo en un fondo privado en caso de que así lo deseen.
Colpensiones es la entidad pública que administra el Régimen de Prima Media (RPM) en Colombia, uno de los dos sistemas de pensiones del país, junto con el Régimen de Ahorro Individual (RAIS) administrado por los fondos privados.
Asimismo, Colpensiones se encarga de gestionar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia para los afiliados al RPM, así como de realizar el reconocimiento de las prestaciones económicas relacionadas con la seguridad social.
Además de la pensión de vejez, Colpensiones ofrece pensiones de invalidez (para quienes sufren una pérdida de capacidad laboral superior al 50 %) y pensiones de sobrevivencia (para los familiares de un afiliado fallecido).
El sistema también contempla el reconocimiento de indemnizaciones sustitutivas, que se otorgan a aquellos afiliados que no cumplen con los requisitos para una pensión, pero que tienen derecho a recibir un reembolso por los aportes realizados.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo