Colpensiones puso sobre la mesa ayuda que poco se menciona y explicó cómo acceder a ella
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones ha estado en el centro de la atención y aprovechó para llevar a cabo una aclaración acerca de uno de sus servicios.
Mientras quedó confirmado cómo serán las pensiones para quienes devenguen más de tres salarios mínimos, Colpensiones se ha encargado de aclarar varias duras entre los usuarios.
El control y rendición de cuentas anual de la gestión durante 2022 de Colpensiones sirvió para que la entidad compartiera desde su cuenta institucional de Twitter varias de las preguntas que les hicieron.
Entre esas, estuvo por ejemplo cómo será uno de los ajustes más esperados por muchos en Colombia, en medio de las dudas que surgen con miras a una eventual reforma pensional.
Lo cierto es que la entidad publicó un documento con el nombre de ‘Respuestas a preguntas durante la rendición de cuentas Colpensiones de la gestión de 2022’, donde se mencionó un tema de servicio para los afiliados.
Colpensiones: cómo funciona el auxilio funerario
En el cuestionario que divulgó el fondo público de pensiones apareció una pregunta acerca de un respaldo al que tienen derecho los afiliados que logren pensionarse en esta entidad en Colombia.
“¿Quién y cómo puede reclamar el auxilio funerario si un pensionado muere?”, escribió una persona acerca de este tema que, a diferencia de otros, tuvo una respuesta directa.
“El auxilio funerario por fallecimiento de un pensionado lo puede hacer la persona que haya sufragado los gastos del entierro o del servicio fúnebre. Para esto, debe acreditar o hacer llegar la factura con la que se prueba que se costearon los gastos fúnebres y copia de su cédula de ciudadanía”, contestó Colpensiones sobre cómo llevar a cabo ese trámite.
Este beneficio que tienen los pensionados con esa organización estatal es uno de los apoyos que existen para las personas, que se suma a otra fórmula que funciona para quienes no alcanzaron la cantidad mínima de semanas cotizadas en su vida laboral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo