Colpensiones dio buena noticia a miles de personas: recibirán $ 1'300.000 (o hasta más)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-11-23 11:58:37

En su más reciente balance de cifras consolidadas, el fondo público de pensiones detalló que 8.643 colombianos lograron la pensión en el mes de octubre.

Obtener la pensión es la meta de todos los trabajadores y constantemente se están dando esos objetivos en los principales fondos del país.

Este es el caso de Colpensiones, entidad que recientemente entregó su balance consolidado con corte al 31 de octubre y allí detalló cuántos colombianos alcanzaron la pensión en ese mes.

(Vea tambiénA usuarios de Transfiya en Colombia les dan anuncio sobre plata que mueven entre bancos).

Durante octubre, 8.643 colombianos consiguieron su pensión a través del fondo público. Cabe destacar que la pensión mínima en el país es equivalente al salario mínimo mensual, es decir, de 1’300.000 pesos.

“Durante el último mes, 8.643 colombianos y colombianas comenzaron a recibir su pensión, sumándose a los 1’732.730 personas que reciben esta prestación actualmente”, señala el fondo público en su página web.

Asimismo, Colpensiones resaltó que más de la mitad de los pensionados en el país recibe actualmente el equivalente a un salario mínimo mensual.

“En cuanto al monto de las mesadas, más de la mitad (54,9 %) de los pensionados recibe un salario mínimo, mientras que el 23,3 % recibe dos salarios mínimos“, sentenció el fondo público.

Qué es Colpensiones y cómo funciona en Colombia

Colpensiones (Administradora Colombiana de Pensiones) es una entidad pública encargada de gestionar el régimen de prima media (RPM) en Colombia.

Este régimen forma parte del sistema de seguridad social y ofrece pensiones a las personas que cumplen con los requisitos establecidos, siendo una alternativa frente al régimen de ahorro individual administrado por fondos privados.

Cuáles son los requisitos para pensionarse en Colpensiones

El primer requisito esencial es alcanzar la edad mínima de pensión, que actualmente es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Este criterio se establece en función del tiempo de vida laboral esperado y las condiciones demográficas del país. Sin embargo, cumplir con la edad no es suficiente si no se han acumulado las semanas de cotización requeridas.

El segundo requisito fundamental es haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas al sistema pensional, lo que equivale a aproximadamente 25 años de aportes. Estas semanas pueden acumularse de forma continua o discontinua, y pueden incluir periodos de trabajo formal, aportes como independiente o incluso semanas cotizadas en otros países con los que Colombia tenga convenios de seguridad social. Este requisito asegura que los afiliados hayan contribuido lo suficiente al sistema para financiar su pensión.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo