Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los avances con tarjetas de crédito (que se hacen en cajeros automáticos) representan una de las formas más costosas de retiro de dinero en nuestro país.
Los avances con tarjeta de crédito significan uno de los métodos más usados por los colombianos para obtener dinero desde los cajeros. Esto, principalmente porque no requieren de una cuenta con fondos disponibles.
Sin embargo, estos tienen tasas de interés altísimas que pueden terminar condenando a las personas que necesitaban una pequeña cantidad de dinero y terminaron pagando grandes sumas por cuenta de los intereses bancarios.
La gran mayoría de bancos en Colombia cobra por los avances cuando estos se hacen en cajeros ajenos a la entidad bancaria. Estos retiros suelen valer entre 5.000 y 6.200 pesos, detalló La República.
Del otro lado están los bancos que cobran, y bien duro, a todos los clientes de la misma entidad que quieran sacar dinero por medio de un avance con tarjeta de crédito.
(Vea también: Bancolombia envió mensaje que confundió a miles de clientes; en redes llovieron críticas).
Colpatria cobra 18.950 pesos y Banco Caja Social cobra 8.500 pesos (desde la oficina) por un avance con tarjeta de crédito, añadió ese periódico.
Expertos recalcan que las tarjetas de crédito no deben ser usadas como método de financiamiento, sino que solo para gastos a una cuota. Las altas tasas de interés llevan a que compras pequeñas terminen son grandes sumas de dinero en intereses.
Un análisis de la tasa de usura en diferentes bancos del país permite saber cuánto se pagarán de intereses por compras hechas con tarjeta de crédito.
El estudio de las diferentes tasas de interés en bancos del país fue elaborado por La República. Ese medio detalla que, en promedio, las personas que hagan compras de un millón de pesos acabarán pagando 250.000 pesos en intereses.
Así las cosas, una compra de dos millones generaría intereses por 500.000 pesos y una de cuatro millones llevaría a que los intereses a pagar sean de un millón de pesos, apunta ese medio.
Banco de Bogotá maneja una de las tasas más altas del país. Allí son del 43,32 % para las compras hechas con tarjeta de crédito. Colpatria tiene una tasa del 43,25 % y Banco Pichincha la tiene en 43,26 %, señalan los datos entregados por ese diario.
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo