Colombianos, los que lideran búsqueda de vivienda en EE. UU.; Miami, la ciudad preferida

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-14 15:23:33

La compleja situación de orden público, la economía y el aspecto académico son algunos de los factores por los que los ciudadanos deciden salir del país.

Cada vez que se habla de Estados Unidos, muchos colombianos piensan o relacionan ese país con el llamado ‘sueño americano’, que consiste en trasladarse a algunas de las grandes ciudades que tiene esa nación y conseguir buenas oportunidades económicas para mejorar la calidad de vida. 

Es por eso que los colombianos están liderando el listado de extranjeros que más buscan vivienda en Estados Unidos, según el último reporte que se conoció por medio de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami (Miami Realtors). 

De acuerdo con el informe de septiembre de dicha empresa, Colombia se ubicó en la parte alta del ‘ranking’ de búsquedas de vivienda en esa ciudad con un 11,77 %, seguido de Argentina con 6,85 %, que perdió el primer lugar, pues en 2021 había liderado el listado. 

Curiosamente, esa cifra se publica justo cuando Gustavo Petro cumplió más de dos meses en la presidencia de Colombia, motivo por el que algunos ciudadanos decidieron emigrar del país por oponerse a las ideas del ahora mandatario. Además, otro motivo fue el alto precio del dólar, que incluso este viernes 14 de octubre alcanzó una cifra histórica. 

Colombia lidera la compra de vivienda para extranjeros en Estados Unidos

Al respecto, Fernando Arencibia Jr., presidente del gremio inmobiliario, explicó en un comunicado algunos de los motivos que llevaron a que el país ahora sea el primero en dicho listado. 

“Los cambios de gobierno, como el reciente de Colombia, a menudo han llevado a una mayor inversión en Miami, ya que los compradores globales buscan poner su dinero en lugares seguros, con historia de valorización, y eso es lo que ha mostrado el sector inmobiliario de Miami, con más de diez años consecutivos de apreciación de sus precios”, expresó.

A eso se suman factores como el acceso a crédito hipotecario con entidades financieras estadounidenses, que se han especializado en prestarles a extranjeros y que, pese a que les cobran un poco más que a sus nacionales, prestan mucho más barato que en Colombia: se pueden conseguir tasas entre 5 y 7 %, mientras que en el país sudamericano están entre 10 y 11 por ciento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo