Muchos colombianos deberán trabajar 3 años más para pensionarse, por reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-06-17 18:42:27

Miles de personas que cotizan en los fondos privados y que pasarán a Colpensiones tendrán que laborar durante más tiempo para obtener su pensión.

El Congreso de la República aprobó la reforma pensional el pasado 14 de junio. Aunque se esperaba un debate largo, el proyecto fue votado a pupitrazo limpio y no se discutieron los artículos que definen cómo será la jubilación de millones de personas.

(Lea también: Qué pasará con personas que no cumplen requisitos para pensionarse; ¿les darán plata?)

La gran novedad es que Colpensiones tendrá una mayor relevancia en el sistema pensional, mientras que las AFP (Colfondos, Porvenir, Protección y Skandia) quedarán con menos afiliados.

Actualmente, alrededor de 18,3 millones de trabajadores cotizan en fondos privados y el 90 % de ellos pasará Colpensiones, ya que son quienes ganan 2,3 salarios mínimos, que fue el umbral de cotización que se definió.

  • Es decir, las personas que ganen 2,3 salarios mínimos mensuales ($ 2’990.000) cotizarán por obligación en Colpensiones.

La mala noticia para quienes deban trasladarse de un fondo privado a Colpensiones es que deberán trabajar durante tres años más, pues así lo establecen las reglas del régimen.

Resulta que mientras que en los fondos privados se deben cotizar mínimo 1.150 semanas para obtener la pensión, en Colpensiones el tiempo de aporte mínimo es de 1.300 semanas.

Las únicas que se salvan de cotizar las 1.300 semanas son las mujeres, ya que para ellas el tiempo de cotización será de 1.000 semanas (26 años de trabajo) de conformidad con las directrices de la Corte Constitucional.

¿Reforma pensional en Colombia eleva la edad de pensión?

No, el proyecto aprobado por el Congreso no sube la edad de pensión. Esta sigue siendo de 57 años para las mujeres y de 62 para los hombres.

La novedad es que si un trabajador que estaba afiliado a una AFP debe pasarse a Colpensiones, ya no se jubilará con 1.150 semanas cotizadas sino con 1.300.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios

Nación

Tragedia familiar dentro de una finca: encuentran a padre e hijo torturados y amarrados

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Economía

Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida

Sigue leyendo