Qué son los BRICS, países que invitaron a Colombia a formar parte de su grupo económico

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que Colombia podría unirse al grupo económico cuya sigla identifica a los países que lo conforman.

Esta potencial adhesión representaría una oportunidad significativa para el país, pero requeriría la aprobación del Congreso para materializarse.

“El segundo socio comercial de Colombia es China, tenemos una importante relación comercial con China, eso significa que también que tenemos que mirar al sureste asiático y que también tenemos que mirar otro tipo de alternativas financieras. BRICS es una alternativa emergente que puede ser interesante y si lo que se quiere saber es si nos han invitado, la respuesta es sí, eso tiene que ser aprobado por el Congreso”, afirmó el ministro Bonilla.

(Lea después: Razones por las que el desempleo en Colombia rompió barrera que no pasaba hace años)

La sigla BRICS hace referencia a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, países que se definen como economías emergentes de potencial para convertirse en actores dominantes en el escenario económico mundial. También se destacan por ser de los más grandes y poblados del planeta, y cuentan con abundantes recursos naturales. Además, su Producto Interno Bruto (PIB) ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años.

La idea de formar el grupo BRICS comenzó a tomar forma en 2008, cuando Brasil, Rusia, India y China comenzaron a desarrollar enfoques comunes sobre economía internacional. En 2010, se sumó Sudáfrica, y el grupo pasó a ser conocido como los BRICS.

Se espera que en los próximos años, este grupo de países adquiera una importancia equiparable a la del G8, un bloque de naciones industrializadas y desarrolladas. Sin embargo, es importante destacar que aún existe una notable diferencia en el nivel de vida de sus habitantes cuando se compara la renta per cápita de los países BRICS con la de los países del G8.

Dentro de los países miembros de BRICS, China destaca como el que tiene la mayor población y el mayor PIB. India ocupa el segundo lugar en términos de PIB, mientras que Sudáfrica se ubica en el último lugar en esta medida.

(Vea también: Empresas buscan trabajadores en Colombia: es trabajo remoto y pagan muy bien)

Al considerar el PIB per cápita, que es útil para comparar el nivel de vida de los habitantes de cada país, Rusia lidera el ranking, seguida por China. India se encuentra en la última posición, con un nivel de vida aproximadamente seis veces menor que el de Rusia.

Es interesante destacar que China también se destaca por tener la mayor deuda entre los países BRICS, mientras que Rusia presenta la menor carga de deuda, como se esperaba.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave

Nación

Dan a conocer chats sobre escándalo en Dian; Benedetti, Saade y Efraín Cepeda, enredados

Mundo

Alias 'Fito' habló sobre supuesta reunión con Petro en Ecuador: ¿prendió ventilador?

Bogotá

Destapan escalofriantes imágenes del crimen de adolescente que vendía mazamorra en Soacha

Mundo

Petro hizo clara advertencia a EE. UU. y más de uno quedó asustado: podría pasar pronto

Sigue leyendo