Colombia reduce riesgos y gana USD 85 millones con su jugada financiera en franco suizo: ¿cómo lo logró?

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Colombia gana USD 85 millones tras cobertura de deuda en francos suizos y refuerza su solidez fiscal.

Colombia ha implementado recientemente una estrategia financiera notable al cubrir completamente su exposición cambiaria en francos suizos (CHF), relacionada con un Cross Currency Swap, es decir, un derivado financiero utilizado para intercambiar flujos de caja en diferentes monedas. Esta cobertura surgió tras la recompra de bonos globales emitidos en dólares por un valor aproximado de USD 2.000 millones y consistió en pagar CHF 1.614 millones a cambio de COP 8,28 billones. La cancelación de este swap resultó en utilidades por USD 85,2 millones, producto de la diferencia entre los precios de compra y venta del franco suizo, junto con beneficios generados por tasas de interés favorables, fenómeno conocido en finanzas como carry trade, según la fuente original de la información.

El desarrollo de estas coberturas hace parte de la labor continua de la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional. En septiembre, la autoridad financiera ejecutó coberturas presupuestales superiores a USD 2.669 millones sobre el servicio de la deuda externa, aprovechando la apreciación del peso colombiano y los recursos líquidos en dólares. El Ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, explicó públicamente que el ajuste en las tasas de interés obtenidas gracias a esta gestión repercute directamente en la sostenibilidad fiscal y en una mejor percepción del riesgo crediticio de Colombia.

Por su parte, Javier Cuéllar, Director General de Crédito Público, precisó que la cancelación de los derivados vinculados a la operación había eliminado el riesgo cambiario involucrado. Esta decisión, además de mejorar la relación deuda/PIB y optimizar los pagos de intereses, contribuyó a incrementar la liquidez del Tesoro Nacional.

El contexto internacional ayuda a dimensionar la relevancia de estas acciones. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), una gestión sólida y activa de la deuda externa, además de la cobertura de riesgos de tipo de cambio, resulta esencial para países emergentes como Colombia, debido a la incidencia que tienen en la estabilidad económica y el costo de financiamiento soberano.

Al manejar de manera anticipada swaps como este Cross Currency Swap, o instrumentos derivados como el Total Return Swap (TRS), Colombia adopta recomendaciones de organismos multilaterales que promueven diversificar monedas y extender vencimientos. El país ha conjugado una cartera de activos conformada por bonos globales, TES (Títulos de Tesorería) en peso colombiano y bonos del Tesoro estadounidense, diversificando así los riesgos cambiarios y de tasas de interés.

El reemplazo de parte de la deuda en dólares por emisiones en euros, aprovechando las condiciones de mercado, responde a tendencias internacionales identificadas por el Banco Mundial, donde los países buscan mayor resiliencia frente a crisis abruptas motivadas por fluctuaciones de monedas fuertes. Comparativamente, naciones como Chile y México también han empleado estrategias de cobertura con derivados financieros para estabilizar su deuda y reducir costos, según lo expone la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

No obstante, la sofisticación de estos instrumentos exige altos estándares de transparencia y control, condición resaltada en reportajes internacionales y en análisis del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los beneficios que percibe Colombia por una gestión técnica y rigurosa de su deuda externa impactan, además, en la confianza de los inversionistas y en la capacidad del Estado de sostener proyectos de desarrollo económico y políticas públicas prioritarias.

¿Por qué es relevante la diversificación de moneda en la deuda pública? La diversificación en monedas en las obligaciones del Estado es una estrategia empleada para reducir la exposición a cambios bruscos en el valor de una sola divisa internacional, como el dólar estadounidense. En momentos de devaluación de la moneda local o apreciación inesperada de una moneda extranjera, el servicio de deuda puede encarecerse al convertir los pagos. El Banco Mundial ha anotado que la adopción de monedas adicionales, como el euro o el franco suizo, en la composición de la deuda pública, protege la estabilidad macroeconómica y suaviza el costo de financiamiento ante escenarios volátiles.

¿Qué es un Cross Currency Swap y cómo funciona en la gestión de la deuda pública? Un Cross Currency Swap es un contrato financiero derivado mediante el cual dos partes acuerdan intercambiar flujos de caja en distintas monedas, generalmente para protegerse de variaciones en tipos de cambio e intereses. En el ámbito de la deuda pública, este instrumento permite a gobiernos cubrir la exposición al riesgo cambiario asociado con préstamos o emisiones de bonos en moneda extranjera, asegurando mayor previsibilidad en los pagos y mejorando la gestión fiscal de los países emergentes.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Tecnología

Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Sigue leyendo