Experto alerta a personas que tienen su dinero en Nequi y Daviplata: “Mucho cuidado”

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-03-15 11:38:32

Estas famosas billeteras virtuales son ampliamente conocidas en Colombia y un experto en economía detalló para qué no se deberían usar.

“No dejes tu dinero en Nequi o en Daviplata, inició diciendo Juan Pablo Zuluaga, fundador de Mis propias finanzas, plataforma que difunde análisis económicos sobre inversiones y economía de bolsillo. Su recomendación resulta una alerta para quienes guardan su plata en esas populares billeteras virtuales.

(Lea también: Para Nequi, Daviplata, Dale! y unos bancos llegará desafiante día en marzo: ojo si los usa)

De acuerdo con la explicación del analista, las billeteras de Bancolombia y Davivienda son grandes herramientas para hacer transacciones en el día a día. Sin embargo, señaló que no ofrecen buenas tasas de rentabilidad para quienes depositan su dinero en estas.

“Estas plataformas son espectaculares para hacer transacciones, pero no para poner a rentar tu dinero. Dan muy poca rentabilidad”, argumentó el experto.

@mispropiasfinanzasMUCHO CUIDADO con dejar tu plata acá.. Hay mejores opciones que debes revisar♬ sonido original – Mis Propias Finanzas | MPF

Zuluaga afirmó que, a su juicio, es más beneficioso guardar el dinero en los denominados neobancos, los cuales se están ganando un importante espacio en el mercado financiero con sus cuentas de ahorro que ofrecen llamativas tasas de rentabilidad.

“Hay muchas Rappibank, Lulo Bank, NuBank, Ualá. Hay muchas plataformas que dan mejores rentabilidades para que inviertas tus ahorros”, concluyó. 

Nubank, Lulo Bank, Ualá y otros bancos con rentabilidades en cuenta de ahorros

Nu Colombia, filial de Nu Holdings, ya cuenta con cuenta de ahorros 100 % digital. Ofrece una rentabilidad del 13 % E.A. (solo en las denominadas cajas de ahorro), tasa que aplica a todos los montos desde un peso en adelante.

Por su parte, Ban 100 tiene una cuenta de ahorro que ofrece una rentabilidad del 12 % E.Aexplicó La República. Esta tasa aplica para montos mayores a 30 millones de pesos en adelante. Sin embargo, a las personas que tengan entre 10 y 30 millones de pesos en su cuenta les ofrecen una rentabilidad del 11,50 %.

Banco Pichincha, con la cuenta Pibank, ofrece una tasa del 12 % E.A. aplicable para los montos desde un peso.  Ualá, por su parte, tiene una tasa del 10 % E.A.

Lulobank maneja tasas del 8,0 % E.A. aplicable a todos los montos y del 10 % si se elige el ‘bolsillo lulo’.

Rappipay, con su Rappicuenta, ofrece una tasa del 7 % para montos de hasta 2 millones de pesos y del 10 % para saldos mayores al monto indicado, concluyó el medio anteriormente referenciado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo