Clientes de Bancolombia, Davivienda y otros bancos tomaron dura decisión con sus tarjetas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-03-12 06:46:31

Los usuarios cambiaron sus hábitos de pago durante 2023 y utilizaron más sus tarjetas débito, pese a que no brindan los mismos beneficios que las de crédito.

El año pasado hubo un cambio en el uso de tarjetas bancarias en Colombia, con un aumento en el número y el volumen de transacciones hechas a través de tarjetas débito, mientras que el uso de tarjetas de crédito tuvo una disminución, detalló La República.

(Lea también: Falabella, Rappicard y Bancolombia tienen tarjetas que devuelven dinero por las compras)

Según datos de la Superintendencia Financiera, 2023 finalizó con un total de 47,1 millones de tarjetas débito en circulación, lo que representa un aumento del 2,96 % con respecto a las 45,8 millones registradas en 2022. 

Además, precisó el citado medio, el monto total movilizado a través de tarjetas débito de los distintos bancos del país creció un 7,66 %, alcanzando los 12,5 billones de pesos.

Por otro lado, el uso de tarjetas de crédito disminuyó, con un total de 14,9 millones de tarjetas en circulación, lo que significa una disminución de 1,03 millones en comparación con 2022. 

De acuerdo con el rotativo, las compras hechas con tarjetas de crédito totalizaron más de 7,7 billones de pesos el año pasado, frente a los 7,4 billones registrados en 2022.

En cuanto a la distribución de tarjetas débito, Bancolombia lidera el mercado con 15,2 millones de tarjetas, seguido por Davivienda con 8,65 millones y BBVA con 4,3 millones. 

Es importante destacar que aunque Bancolombia posee más del 30 % del total de tarjetas débito, representa más de la mitad de las transacciones con este medio de pago, movilizando más de 6,7 billones de pesos durante el año pasado.

Por qué clientes de Bancolombia, Davivienda y más prefieren tarjetas débito

Expertos consultados por el medio económico afirmaron que esta tendencia está directamente ligada al contexto de altas tasas de interés experimentadas en 2023, donde la tasa de usura superó el 40 %. 

Como las tasas estuvieron altas —endeudarse costó más— los consumidores empezaron a preferir las tarjetas débito sobre las tarjetas de crédito, pese a que las primeras no ofrecen beneficios como ‘cashback’, acumulación de millas, descuentos en comercios seleccionados, entre otros. 

A pesar de la bajada en las tasas de interés prevista para este año, se espera que los consumidores mantengan sus hábitos adaptados durante el periodo de altas tasas, señalaron los analistas. Así, las entidades financieras pueden sentir un duro golpe porque los clientes no les estarían pagando intereses por sus compras.

En ese sentido, recuperar la confianza del consumidor en las tarjetas de crédito requerirá no solo una reducción en las tasas de interés, sino también incentivos por parte de los bancos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo