Trancón de la Calle 13 recibe un nuevo alivio: lo último ilusiona a los que pasan por allí
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioClaudia López anunció la reapertura de las dos licitaciones que quedaron pendientes para ampliar la calle en el occidente de la ciudad.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en colaboración con el IDU, anunció la reapertura de las dos licitaciones que quedaron pendientes para ampliar la Calle 13, en el occidente de la ciudad.
Este ambicioso corredor representa una inversión total de $2,5 billones, financiada en un 70 % por la Nación y en un 30 % por el Distrito. Además, Claudia López, contra todo pronóstico, buscará revivir Corredor Verde de la Séptima.
(Lea también: En Bogotá vienen lluvias más intensas y habitantes de cinco localidades las sufrirán más)
Su objetivo es integrar eficazmente el transporte masivo a través de dos conexiones operacionales directas, específicamente Las Américas y la avenida 68, reduciendo el tiempo de viaje a 25 minutos.
Del total, ya fueron adjudicados dos tramos y quedaron pendientes dos más, cuyas inversiones suman $ 1,3 billones.
En detalle, el tramo 3 incluye la construcción de calzadas para tráfico mixto, nuevas ciclorrutas y espacios públicos, abarcando desde la Carrera 69F hasta el paso a desnivel de la Avenida Fontibón, junto con otras obras complementarias en Bogotá, donde Ikea planea golpazo después de su éxito. Para llevar a cabo este tramo, se asignará una inversión de $ 649.049 millones.
Por su parte, el lote cuatro contempla la adecuación de la Calle 13 al sistema de transporte y la creación de espacios públicos desde la conexión con el paso a desnivel de la Avenida Fontibón hasta el límite occidental del Distrito. Este proyecto también engloba la construcción de calzadas de tráfico mixto y nuevas ciclorrutas, junto con obras complementarias en la ciudad. La inversión asignada para el lote 4 es de $712.110 millones.
Ajustes en proceso de licitación de la Nueva Calle 13
Algunas de las modificaciones realizadas incluyen la ampliación del plazo de pre-construcción de 6 a 8 meses, la actualización de los precios de referencia en base al primer semestre del año, la reducción al mínimo del 20 % de la obligación de contratar mano de obra no calificada de las localidades.
Además de la ampliación del tope máximo del anticipo al 40 % con la posibilidad de utilizar una parte en la etapa de preconstrucción, y la posibilidad de reembolsar el costo de las garantías a través del anticipo de preconstrucción.
Las empresas que deseen participar en este megaproyecto tienen plazo para presentar sus propuestas hasta el 30 de noviembre próximo.
Es importante destacar que los tramos uno y dos ya habían sido adjudicados y se encuentran en la etapa preliminar de construcción.
(Vea también: Famosa constructora anunció cambio grande: comprar casa ahora será más fácil en Colombia)
Con la publicación de los pliegos de la licitación para los lotes 3 y 4, se espera que los contratos se adjudiquen y suscriban antes de que finalice el año.
Diego Sánchez, director del IDU se refirió al proyecto diciendo: “La calle 13, es un proyecto de gran impacto, tal vez uno de los temas que más va a mejorar es el tiempo de viaje, quién entra por la calle 13 al llegar al río Bogotá y querer llegar a la zona de Puente Aranda puede gastar una hora o más, el proyecto lo reducirá a 25 minutos”, apuntó Sánchez.
La reducción del tiempo de viaje, según lo explicado por el funcionario, se logra mediante la eliminación de intersecciones semaforizadas. Además, se implementan mejoras importantes, como la creación de un paso a desnivel en la entrada de Fontibón, la expansión de la capacidad vial a 8 carriles exclusivos para tráfico mixto, vehículos de carga, vehículos particulares, motocicletas, así como carriles exclusivos para el transporte público.
También se considera la construcción de andenes con una amplitud de hasta 8 metros y la incorporación de una ciclorruta segura. Estas mejoras en la infraestructura contribuirán significativamente a agilizar la movilidad en la zona.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Bogotá
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo