Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La compañía dio argumentos frente a un estudio financiado por Tigo que pretende evidenciar un presunto acaparamiento del mercado por parte de Claro.
El estudio fue realizado por la firma Analysys Mason, contratada por Tigo Colombia, y reveló que Claro gana $ 59 de los $ 100 del total de voz y datos a nivel nacional.
El informe, citado por Dinero, deja ver que los restantes $ 41 deben ser repartidos por los demás operadores, lo que estrecha los márgenes de competitividad en Colombia.
Por otra parte, el estudio señala que, en 2019, Claro invirtió el 18% de sus ingresos, lo que lo lleva a ser el operador con inversiones más bajas, según la Superintendencia de Sociedades.
En respuesta, Claro señala que sus competidores lo que quieren es beneficios en materia de regulación y tampoco quiere invertir en Colombia.
“Los competidores de Claro sólo buscan beneficios regulatorios injustificados evitando invertir y competir libremente. Presionan indebidamente al Gobierno a tomar decisiones que no benefician a Colombia ni a los usuarios. Por el contrario, Claro considera que el mercado no se reparte ni se distribuye, se gana o se pierde producto de la competencia y la preferencia de los usuarios”, señaló Claro en un comunicado enviado a medios.
Claro insiste, además, en que hay hechos que demuestran que no hay evidencia de dominancia en el mercado colombiano. Por ejemplo, una decisión de la SIC en 2019 que concluyó que “la posición de Claro es resultado de sus inversiones” y que “No existe ninguna evidencia de posición de dominio”.
“A pesar de los muchos cambios en el sector, aun es largo el camino por recorrer. Solo el 50% de los colombianos están conectados a Internet de banda ancha; sin duda falta inversión, pero por otra parte, también es atractivo para que nuevos lleguen y establezcan operaciones por su competitividad”, agregó la compañía con más usuarios de telefonía móvil en Colombia.
La compañía también afirma que los operadores apalancan su operación en la red de Claro. Por ejemplo, detalla, Avantel usa la red de la su empresa en 1062 municipios -cerca de todo el territorio colombiano-, Tigo en 692 y Movistar en 568.
“Claro tiene cobertura 4G en 651 cabeceras municipales más que su siguiente competidor. Su red 4G llega a 1.067 municipios, una cobertura del 99% en el territorio nacional. Una inversión del 15% de los ingresos de Claro representan el 60% de las inversiones totales del sector, alrededor de $800 millones de dólares al año aproximadamente, muy por encima de las hechas por los demás competidores”, agrega Claro en el comunicado.
Finalmente, esta empresa les pide a Tigo y a sus demás competidores que se respete la institucionalidad e, incluso, los insta a que inviertan y compitan para cerrar la brecha de conectividad en el país.
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo