Se viene nueva ‘pelea’ entre Claro y Movistar por una tecnología muy esperada en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

El primer directazo lo lanzó la segunda compañía porque acusa a Claro que tener dominancia en el mercado y esto, dice, afectaría licitación para las redes 5G.

La nueva lucha se centra en el despliegue comercial que tendrá la tecnología 5G en comunicaciones y que se dio por abierto en las últimas horas con la invitación de la ministra TIC a las empresas que quieran participar en el proceso.

“Esta última banda es una de las más importantes para el desarrollo tecnológico 5G en el país, pues permitirá que la industria TIC cuente con mejores condiciones para su desarrollo y competitividad”, explicó la ministra Karen Abudinen, citada por CM&.

Sobre la apertura de este proceso, la compañía Telefónica (Movistar) ya pegó el salto y dijo que antes que nada se debe revisar la posición dominante de Claro en Colombia.

“Si uno lo revisa para el caso de 4G, es un operador que tiene el 65 % de participación en el mercado. Es necesario revisar las condiciones regulatorias que les garanticen a los inversionistas, en materia de espectro, las mejores condiciones competitivas”, Natalia Guerra, directora de Asuntos Públicos y Regulación de Movistar, citada por ese mismo medio.

Por el lado de Claro, la compañía no se ha referido al tema ni ha respondido a las críticas de su principal competidor en el país.

En cuanto a la posición de dominante que señala Movistar, cabe mencionar que el año pasado la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) declaró que Claro no la tienen en Colombia. La resolución que emitió en esa época el ente regulador señala:

“No hay soportes efectivos y suficientes que denoten razonablemente que los competidores se han visto forzados a no participar en el mercado relevante en determinadas zonas del país, como efecto de la presencia de un operador con eventual posición de dominio”.

Cabe mencionar, además, que Claro anunció hace pocos días que el Ministerio TIC le asignó y lo autorizó para realizar pruebas 5G en la banda de 3.500 Mhz durante 6 meses que pueden ser ampliados por el mismo periodo de tiempo.

Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, explicó en un comunicado reciente que “esta asignación de espectro temporal nos permitirá ser parte de los pilotos de esta nueva tecnología que se están realizando en varios países, para ello diseñaremos una red piloto que hará posible experimentar con nuevas aplicaciones y acelerar el conocimiento en la nueva tecnología de nuestros ingenieros”.

La compañía, mediante un piloto no comercial, probará la tecnología 5G en su propia red a través de radiobases ubicadas en Bogotá, Medellín, Cali y Barrancabermeja.

En 2019 fue el despliegue mundial de la primera referencia de la más reciente generación de tecnologías de las telecomunicaciones 5G; ahora, se prevé la segunda.

De acuerdo con el blog de la empresa Qualcomm, algunas características que tendría la segunda versión de la quinta generación de redes móviles son:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo