Anuncian gran cambio en cajetillas de cigarrillo y advierten a miles de distribuidoras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioLas empresas dedicadas a la producción y comercialización de cigarrillo deberán cambiar los mensajes de las cajetillas sobre los daños que causan a la salud.
Desde hace varios años las cajetillas de cigarrillos en Colombia van con mensajes sobre los daños que estos productos causan en la salud.
(Lea también: “Riesgos para niños aumentan si no se regulan cigarrillos electrónicos”, dicen vapeadores)
Recientemente, por disposición del Ministerio de Salud, las empresas dedicadas a la producción y comercialización de cigarrillo en Colombia, empezaron a distribuir sus presentaciones de cajetillas de cigarrillos con las nuevas imágenes de advertencia sobre los efectos del consumo de este producto en la salud de las personas.
Y es que es una medida que deben de cumplir las tabacaleras de acuerdo con lo que exige el Ministerio de Protección Social de Colombia, que ordena dar a conocer en ambos lados de la cajetilla las consecuencias que tiene el fumar en diferentes órganos del cuerpo de las personas que consumen dichos productos.
“Es importante aclarar que los comercializadores de cigarrillos que poseen cajetillas de cigarrillos con el pictograma del año anterior, lo pueden seguir distribuyendo, siempre y cuando sean legales.
Desde luego, se les informa, que deben tener en cuenta los nuevos pictogramas, para que no sean víctimas de contrabandistas y no asuman responsabilidades económicas y hasta penales por distribuir productos que les roban recursos a los departamentos al no pagar el impuesto al consumo”, explicó la directora de Fiscalización de Risaralda, Cruz Mary Galvis Ríos.
(Vea también: Explican por qué el cigarrillo está causando rupturas amorosas en Colombia y cómo dejarlo)
Frente a este tema, la directora les recuerda a los propietarios de establecimientos de vender licor y cigarrillo legal, para que no tengan que pagar fuertes sumas de dinero por las sanciones que se aplican.
“Se les recuerda a las personas que tienen establecimientos de comercio donde se comercializan productos de licor y cigarrillo que, de ser sorprendidos con mercancía de contrabando, se ven en la obligación de pagar una sanción que alcanza las 10 veces el impuesto dejado de pagar, más el impuesto. Mientras que, por adulterado, deben pagar 15 veces el impuesto dejado de pagar más el impuesto y, ser denunciados ante la Fiscalía General de la Nación”, agregó la directora de Fiscalización de Risaralda, Cruz Mary Galvis Ríos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Sigue leyendo