Negocio de carros en Colombia tendría cambio que no les gustaría a muchos; hay molestia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según Andemos, la decisión de prohibir los vehículos de combustión debe basarse en un análisis integral que considere la importantes factores.

Durante el BID Lab Forum, el Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, resaltó la necesidad de realizar cambios significativos en Colombia para abordar los desafíos económicos y ambientales del país.

En ese contexto, el Ministro anunció cuatro transiciones fundamentales para Colombia. La primera consiste en diversificar el comercio exterior, sustituyendo las exportaciones de petróleo y carbón mediante el fortalecimiento de la capacidad agrícola, la reindustrialización y el desarrollo de cadenas productivas.

(Vea también: Expertos dicen si es verdad si el peso dentro del vehículo influye en consumo de gasolina)

La segunda transición implica aumentar los ingresos tributarios a través de una mayor participación en diversas actividades económicas y de las personas naturales. La tercera transición se centra en reemplazar el consumo de combustibles fósiles y migrar hacia energías limpias. Por último, se busca superar las barreras de género, promoviendo la participación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos.

En cuanto a la tercera transición, el Ministro mencionó la posibilidad de prohibir la entrada y la matriculación de vehículos de combustión interna a partir de 2040, fomentando así la fabricación de vehículos de cero emisiones en el país.

Desde Andemos, consideran que, aunque el objetivo es alcanzar cero emisiones, la fecha exacta para reemplazar por completo los combustibles fósiles en todo el mundo, incluyendo América Latina y Colombia, sigue siendo incierta. Mientras que la penetración de vehículos enchufables (eléctricos e híbridos enchufables) en el mundo fue del 13 % en 2022, en Colombia apenas alcanzó el 2,2 %.

“Si bien la sociedad está cada vez más preocupada por las fuentes contaminantes y, sin duda, la meta es dejar una movilidad sin emisiones a las generaciones futuras, la fecha exacta en la que se eliminarán por completo los combustibles fósiles en todo el mundo, incluyendo América Latina y Colombia, sigue siendo incierta. Aún enfrentamos muchos desafíos relacionados con la transición energética y, en el caso de Colombia, la participación de vehículos eléctricos e híbridos no supera el 1% del total de vehículos en circulación”, señalan.

“Es probable que para 2040 se logren avances significativos en tecnologías de transporte más sostenibles y energéticamente eficientes, incluyendo los combustibles sintéticos, que son una opción prometedora con emisiones cero durante la combustión, reduciendo así las emisiones de carbono y la dependencia del petróleo. Sin embargo, establecer hoy en día, una restricción por ley para la matriculación de vehículos de combustión en 2040 podría ser aún muy prematuro”, añaden.

“No obstante, es importante desarrollar un plan de transición energética para reemplazar gradualmente los combustibles fósiles en los diferentes segmentos del mercado para reducir las emisiones contaminantes, teniendo en cuenta la matriz energética disponible en el país. En el caso de Colombia, todavía enfrentamos desafíos pendientes, como la falta de gasolina ultra baja en azufre, la infraestructura de gas vehicular, la promoción de mezclas voluntarias de biocombustibles y la adopción de vehículos híbridos, entre otros. También es crucial avanzar en el desarrollo del hidrógeno vehicular y el ecosistema de vehículos eléctricos, que pueden fomentar la innovación y la creación de tecnologías más limpias”, puntualizan.

Según Oliverio García Basurto, Presidente de ANDEMOS, “la decisión de prohibir los vehículos de combustión en 2040 debe basarse en un análisis integral que considere la viabilidad tecnológica, la infraestructura necesaria para las nuevas tecnologías, los beneficios ambientales y el impacto económico”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo